Salud Departamental promueve la realización temprana de diagnósticos auditivos

En el Día Mundial de la Salud Auditiva, la Secretaría de Salud busca concientizar y sensibilizar a la población huilense sobre la importancia del cuidado del oído y la necesidad de identificar a tiempo las deficiencias en la escucha, especialmente en la población infantil.
Neiva, 3 de marzo de 2023. En el mundo, más de un millón y medio de personas experimentan algún grado de pérdida de la capacidad auditiva, reducir el riesgo y la exposición a sonidos fuertes, ruidos altos está al alcance de cada persona.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Auditiva, la Secretaría de Salud Departamental convoca a todos los actores del sector salud y a las familias huilenses a priorizar el cuidado de los oídos y a propender por la minimización de los factores de riesgo como son la contaminación sonora, los malos hábitos de escucha, incluso, las prácticas erradas de higiene.
“Estamos avanzando a nivel departamental en la implementación de los tamizajes auditivos del recién nacido, estos tamizajes se están realizando a todo niño que nazca con riesgo o sin riesgo, es un servicio gratuito, dos clases de pruebas: las emisiones otoacústicas o la respuesta auditiva del tallo encefálico” informó Yenny Maritza Rivera, profesional de apoyo del programa Salud Auditiva y Comunicativa de la Secretaría de Salud Departamental.
Los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los problemas más comunes enfrentados en la comunidad, más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria, es decir, en cada uno de los hospitales municipales, posteriormente se canaliza y autoriza la prestación del servicio de prueba de tamizaje en hospitales o servicios de mayor complejidad.
“Debemos empezar a cuidar mucho nuestra audición, tenemos que tomar medidas protectoras, tenemos que empezar a medir los decibeles cuando escuchamos música o vemos televisión, medir el tiempo de uso de auriculares, usar los audífonos de protección en el entorno laboral, controlar las conversaciones telefónicas turnando los oídos” señaló la profesional.
La pérdida de la capacidad auditiva especialmente en los niños y jóvenes afecta de manera directa el proceso cognitivo, educativo y comunicativo, por cuanto es muy importante detectar las falencias a tiempo y poner en práctica mejores prácticas de cuidado del oído.
“Por lo general la gente hace limpieza introduciendo en el oído objetos como copitos, pinzas, cepillos o aumenta la posología recomendada por el médico, esto lo que hace finalmente es taponar el canal auditivo externo” agregó.
La pérdida de audición no tratada afecta directamente a la comunicación con las personas de nuestro entorno y puede contribuir al aislamiento social, Al activar la corteza auditiva, otras áreas cerebrales se conectan entre sí, de manera que no sólo oímos, sino que comprendemos lo que estamos oyendo.
¡Hagamos realidad el cuidado del oído y la audición para todos!
Fecha de publicación 03/03/2023
Última modificación 02/05/2023