Productores de plátano logran ventas exitosas gracias al gobierno “Huila Crece”

Gracias a la gestión adelantada por el equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, se han logrado comercializar a la fecha más de 40.000 kilos de plátano a la industria de fritos, beneficiando a los productores con mejores precios de compra.
Neiva, 27 de febrero de 2023. Una de las estrategias trazadas por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, para favorecer al productor primario, es el fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización, obviando la intermediación que normalmente se queda con gran parte de las ganancias, en detrimento del campesino quienes son los que hacen el mayor esfuerzo en la cadena de suministro de alimentos.
Con ese propósito, el equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, logró un acercamiento entre la Asociación de Productores de Plátano Acción y Progreso, del Municipio de La Plata, y la empresa Platanillos Crocantes de Plátano S.A.S, ubicada en La Tebaida Quindío, que permitió en el mes de diciembre de 2022, cristalizar un acuerdo comercial, que inició con el envío de más de 10.000 kilos del producto.
Este acuerdo ha sido tan exitoso, que a la fecha los productores han logrado comercializar más de 40 toneladas de plátano, por un valor superior a los $80.000.000, favoreciendo no solo a los agricultores que hacen parte de la asociación, sino a las demás familias de la vereda El Chocó y otras zonas de la región, quienes aportan con su esfuerzo para cumplir con los envíos del perecedero, y se ven recompensados con mejores precios de compra.
De acuerdo al Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, la intención es seguir fortaleciendo este tipo de estrategias vinculando más asociaciones del departamento, pues esto favorece en gran medida a las familias productoras.
“Para nosotros es un gran hecho, ya que le permite al productor quitar los intermediarios y llegar directamente al industrial. En el caso de la Asociación de La Plata, llevan más de 40 toneladas vendidas, es un acuerdo a largo plazo, y lo interesante es que no solo se están beneficiando los asociados, sino también otros productores quienes ayudan a cumplir las cuotas exigidas por el comprador, y por eso esperamos llegar a nuevos acuerdos vinculando a otras asociaciones del departamento del Huila, pues esa es la meta del gobierno departamental en cabeza del gobernador, Luis Enrique Dussán López, lograr que se sienten a negociar directamente los productores y compradores, especialmente con la industria procesadora de productos agropecuarios”, sostuvo Trujillo Dussán.
A su turno, Tulio Caldón Ramírez, presidente Asociación Acción y Progreso del municipio de La Plata, destacó el papel protagónico de la Gobernación del Huila, que no solo contribuyó a formalizar el acuerdo comercial, sino que brinda un constante acompañamiento a los productores.
“Gracias a dios y al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López, al secretario de agricultura Dilberto Trujillo Dussán, a la ingeniera Kelly Gutiérrez, quienes han estado de la mano de la Asociación como si fueran mi familia, pues han estado pendientes de todo el proceso y vigilando que los acuerdos se cumplan, por eso le agradezco a Dios y a ellos que han estado con la asociación y con todos los campesinos, porque aquí no solo se benefician los socios, sino también la mayoría de productores por no decir que todos los de la zona, pues a aquí llega el campesino que tiene solo dos o tres racimos de plátano, y sale beneficiado porque se le compra el producto por kilos, impactando positivamente la economía de sus familias”, sostuvo el productor.
Igualmente indicó que gracias a esta estrategia de comercialización, se ha fortalecido la Asociación permitiendo valorar mejor el producto y exigir también precios justos al comercio local, pues anteriormente un racimo de plátano de 30 o 40 kilos era pagado por los comerciantes entre $10.000 y $12.000, y hoy un racimo con esas características se comercializa por cerca de 40 mil pesos, lo que ha incentivado el establecimiento de nuevas plataneras, como alternativa al monocultivo de café, y lograr tener nuevas entradas económicas.
Fecha de publicación 27/02/2023
Última modificación 01/05/2023