Con proyectos por cerca de $17.000 millones, el gobierno “Huila Crece” ratifica su compromiso con el sector agropecuario del occidente del departamento

Se trata de proyectos direccionados a la transformación del campo huilense bajo un nuevo modelo sustentado en el ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, de acuerdo a la aptitud de uso del suelo, y el comportamiento de los mercados, en busca de hacer más competitivo el sector agropecuario.
Neiva, 22 de febrero de 2022. Con proyectos por $16.920.371.576 en los componentes de Ambiente, apoyo a la producción, apoyo a la comercialización, y apoyo a la transformación, el gobierno “Huila Crece” que orienta el ingeniero Luis Enrique Dussán López, ratifica su compromiso con el sector agropecuario del occidente del departamento.
Así quedó evidenciado durante el más reciente balance de gestión para esa zona del territorio huilense, donde se da cuenta que estas millonarias inversiones impactan directamente a cerca de 65.522 beneficiarios de cada uno de los proyectos, donde se destacan, Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, extensión agropecuaria, fortalecimiento de distritos de riego, apoyo a la mujer rural, alianzas productivas, fortalecimiento de procesos asociativos, dotación de mercados campesinos, Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA, fortalecimiento en los procesos de comercialización, brigadas de salud animal, entrega de activos productivos, entre otras las iniciativas.
Solo en el proyecto de extensión agropecuaria que es una de las grandes apuestas del mandatario regional encaminadas a transformar el sector productivo, serán beneficiados más de 4.000 productores, de café, caña-panela, cacao, y ganadería (bovina, caprina, ovina) en los municipios de Iquira, Nátaga, Paicol, La Plata, La Argentina, y Tesalia.
En proyectos de Alianzas productivas, donde se maneja un modelo que permite la suma de esfuerzos entre el Ministerio de Agricultura, Gobernación del Huila, Productores, y en algunos casos administraciones municipales, se vienen ejecutando 4 proyectos por un monto de $ 2.935.597.000, que beneficia a 215 familias, en cuatro municipios de esa región.
En el proyecto de podas de cacao, una iniciativa que surgió para dar respuesta a los problemas productivos derivados del ataque de plagas y enfermedades mediante ejercicios de rehabilitación de cultivos, donde el gobierno departamental hizo una inversión de $2.000 millones, se beneficiaron en esta zona 484 familias cacaocultoras.
Así mismo en el componente de apoyo a la comercialización se destacan ambiciosos proyectos para el mejoramiento de las plazas de mercado del Centro Poblado de Belén en el municipio de La Plata, así como en el municipio de Nátaga, y la construcción de una nueva plaza de mercado en Iquira, proyectos por un monto de $1.559.076.277
Otra de las acciones para fortalecer el tejido productivo del departamento del Huila, es el fortalecimiento de la asociatividad a través de un ejercicio de capacitación en cooperativismo que para el caso de los municipios de Iquira, Nátaga, Paicol, La Plata, La Argentina, y Tesalia, impactará a 942 beneficiarios, y donde se hace una inversión de $700.566.384.
En cuanto a rehabilitación de distritos de riego se viene avanzando en 3 proyectos en los municipios de La Plata, Paicol, y Tesalia, por un monto de $813.409.639, que beneficiará a cerca de 200 familias, mejorando sus condiciones productivas.
En materia de inclusión de género, se vienen ejecutando proyectos a través del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, donde el gobierno “Huila Crece” no solo les ofrece el apoyo económico para apalancar sus iniciativas de negocio, sino que les brinda un completo acompañamiento psicosocial, manejo de finanzas, y acompañamiento técnico para el cumplimiento de indicadores. Bajo esta estrategia se vienen desarrollando 7 proyectos en los municipios de La Plata, Paicol, La Argentina, y Nátaga, con una inversión cercana a los $200 millones, beneficiando a 77 mujeres emprendedoras.
Sumado a estos importantes proyectos, también se viene avanzando con estrategias en huertas caseras, huertas comunitarias, reciclaje bajo el concepto de economía circular, dotación de mercados campesinos, dotación de laboratorios en agua, suelos y geomática, forrajes para ganadería, mejoramiento de trapiches paneleros, fortalecimiento de la cadena productiva del café, empacadoras de frijol, entre otras iniciativas, encaminadas a fortalecer el sector agropecuario, haciéndolo más productivo y competitivo.
Fecha de publicación 22/02/2023
Última modificación 01/05/2023