El Huila prioriza inversiones en ciencia, tecnología e innovación

En mesas de trabajo se definieron las inversiones en temas de ciencia, tecnología e innovación para el departamento del Huila en los próximos dos años.
Neiva 13 de febrero de 2023. Con la participación de distintas entidades como el Sena, la universidad Cooperativa, Universidad Surcolombiana, gestores de investigación, sector empresarial y miembros del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación se realizó el “Taller de Planeación que oriente las inversiones de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Bienio 2023-2024” evento coordinado por la gobernación del Huila y Minciencias.
Con base en los 6 retos propuestos por el gobierno nacional se trabajó en la estructuración y definición de las demandas de inversión para el Huila en ciencia, tecnología e innovación, taller al que participaron más de ochenta personas quienes participaron activamente.
“La gobernación del Huila y el Ministerio de Ciencia y Tecnología estamos desarrollando un taller donde se definirán las demandas territoriales para las inversiones que vamos a hacer en ciencia y tecnología, entendiendo la potencialidad del territorio que es agropecuario y turístico, estamos orientando en conjunto con las redes de universidades con todos los actores de la ciencia y tecnología para que prioricemos de acuerdo a nuestro potencial, soy se definirán doce demandas, dos demandas por cada reto que ha establecido el gobierno nacional, donde de estas demandas van a surgir todos los proyectos que van a impactar positivamente en los próximos años al departamento del Huila”, explicó Milton Muñoz Cortéz, Director del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Huila.
Los retos propuestos por el gobierno nacional para las formulación de las demandas territoriales de ciencia, tecnología e innovación son el garantizar la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, garantizar la seguridad sanitaria, a la salud y el bienestar de la población en el territorio nacional, asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos los Colombianos, aprovechar el conocimiento, conservación, y uso sostenible de la biodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos, poner fin a todas las formas de violencia en Colombia y asegurar la convergencia regional y el ordenamiento del territorio.
Con cada uno de estos retos se organizaron 6 mesas de trabajo para la priorización de las inversiones en los próximos dos años, “este taller tiene como objetivo hacer algo que es muy importante para el departamento y es definir las demandas territoriales que ban a ser la base para la asignación de los recursos del fondo de ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías, lo que aquí se delfina va a ser lo que nosotros vamos a tener en cuenta como ministerio con nuestros socios que trabajan con nosotros en ese contexto, lo vamos a tener en consideración para hacer el diseño de las convocatorias que se enmarcan en el plan final de convocatorias 2023- 2024”, resaltó Claudia Tinjacá, Asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De esta manera el departamento del Huila define las demandas para las inversiones para los próximos dos años en materia de Ciencia, Tecnología e innovación teniendo en cuenta las potencialidades y necesidades principales del territorio y siguiendo los retos propuestos por el gobierno nacional.
Fecha de publicación 13/02/2023
Última modificación 01/05/2023