Municipios del Huila están en la lista de los 1.000 que tendrán mejoramientos de vivienda durante el 2023

Al encuentro del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el Gobierno Departamental, asistieron los Alcaldes y delegados de los municipios de Aipe, Santa María, Nátaga, Suaza, Elías, San Agustín, Campoalegre, Gigante, Tello y Oporapa, quienes estuvieron muy inquietos planteando sus inquietudes y conociendo de primera mano las políticas del Gobierno de Gustavo Petro._
Neiva, 8 de enero de 2022. Así lo dio a conocer la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio en su visita al departamento del Huila, Catalina Velasco Campuzano, tras una reunión organizada por el gobernador del Huila en encargo, Andrés Mauricio Muñoz Leguizamo y la representante a la Cámara de Representantes por el departamento, Flora Perdomo Andrade, con alcaldes de varios municipios del Huila en el Salón de Gobernadores.
“Tuvimos la oportunidad de conversar sobre los diferentes proyectos en materia de vivienda, agua potable y saneamiento básico en general. El objetivo era que los Alcaldes le plantearan al Ministerio las diferentes inquietudes que se vienen presentando como los difíciles trámites administrativos que se llevan a cabo en esta entidad. Asimismo, ella tomo atenta nota para poder viabilizar todas estas iniciativas que se vienen presentando desde el Gobierno Departamental y por su puesto desde cada una de las Alcaldías del Huila”, indicó el gobernador del Huila en encargo.
Este importante encuentro sirvió para que la funcionaria del Gobierno Nacional diera a conocer los lineamientos en materia de vivienda y agua potable del presidente de Colombia, Gusta Petro, y de esta manera convocar a los municipios a participar de las convocatorias.
La meta de la Presidencia de la República de Colombia es lograr anualmente 100.000 mejoramientos de viviendas para más de 1.000 municipios a través de empresas constructoras locales preferiblemente comunitarias que garanticen el desarrollo regional.
“Conversamos sobre la agenda para este 2023 que es muy interesante, especialmente la inversión en mejoramientos de vivienda y en pequeños proyectos de acueducto y alcantarillado. Entregamos 100 viviendas en el municipio de Acevedo a una comunidad que necesitaba con una arquitectura muy robusta, muy bonita con unos espacios públicos interesantes nos acogieron con toda la hospitalidad. El gobierno nacional tiene como propósito aumentar a 100.000 la cantidad de mejoramientos de vivienda que se hagan al año, por su puesto para los municipios del Huila es una enorme oportunidad, sabemos que hay necesidades y vamos a estar en todos los pequeños municipios del país” precisó la Ministra.
Otro compromiso del Gobierno Nacional es reducir la cifra de 12 millones de colombianos sin agua potable con iniciativas colectivas entre todos los actores de la sociedad.
Sobre este tema la funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro dijo que dentro de los compromisos están el de reducir las brechas de desigualdad que son de 107 años de diferencia con el mundo moderno, problemas de agua del siglo XIX que con el compromiso de todos se puede superar.
Igualmente afirmó que el Gobierno Nacional adelanta una inversión ambiciosa en temas de Educación, Salud, Paz y Agua un derecho fundamental que es negado para muchas familias y que sin el mismo no se puede garantizar una paz total.
*Los alcaldes tuvieron la palabra*
Para el alcalde de Gigante, César Germán Roa, fue una reunión muy positiva “se abrió un espacio con el Gobierno Nacional y Departamental para gestionar proyectos de vivienda, de agua potable y saneamiento básico para nuestro municipio, nos llena de mucha esperanza que este año podamos ver consolidado todos estos planes. Hay que reconocer que este gobierno está escuchando a los alcaldes y de esa manera nos sentimos participes de un proceso que debe llevar a dar solución a las comunidades”, indicó el alcalde.
Por su parte para el alcalde de Tello, José Manuel Córdoba Trujillo, fue el momento indicado para dialogar con la ministra de Vivienda sobre algunas inquietudes relacionadas con iniciativas puntuales de este municipio.
“Hablábamos de la necesidad de flexibilizar requisitos o de complementar el subsidio para los aspirantes al proyecto de vivienda ‘Mi Casa Ya’ que es vivienda para ahorradores, habiendo una dificultad para los usuarios que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos por su capacidad de pago. También planteábamos la necesidad de revisar la política de vivienda rural en el sentido de considerar al departamento del Huila no como el semáforo verde sino con una necesidad más grande que nos permita que los municipios de sexta categoría cofinanciemos en menor medida estos proyectos. Actualmente nos toca aportar el 50% del valor de la vivienda y hace que sea imposible que los municipios del departamento del Huila podamos acceder a esos recursos para vivienda rural. También la posibilidad de que se hiciera vivienda de autoconstrucción en zona rural con el fin de atacar ese déficit cualitativo que existe en nuestros municipios y también para las familias afectadas por ola invernal del 2021 pero principalmente del año 2022 que no ha sido posible que se reciba respuesta” puntualizó el burgomaestre.
Fecha de publicación 12/01/2023
Última modificación 29/04/2023