Gobierno “Huila Crece” es el que más ha jalonado recursos de alianzas productivas a nivel nacional

A la fecha el gobierno que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, ha realizado aportes para estas Alianzas de $2.800 millones, beneficiando a 1.500 familias productoras agropecuarias de todas las cadenas productivas del departamento y en todos los municipios.
Neiva, 1 de diciembre de 2022. Así lo hizo saber el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, en la firma de convenios de Alianzas Productivas fase III con Asociaciones Productoras de frijol, café, cacao, miel, maracuyá, panela, plátano y banano de los municipios de Neiva, Campoalegre, Agrado, Colombia, Pitalito, Guadalupe, Timaná, Garzón y Acevedo.
El evento se desarrolló en el Salón de Gobernadores y contó con la presencia de Jorge Hernando Llano, del equipo de implementación de proyectos de Alianzas Productivas el Ministerio de Agricultura, la alcaldesa de Campoalegre, Elizabeth Motta Álvarez, el alcalde de Colombia, Isauro Lozano Díaz y los 10 grupos asociativos beneficiados.
La inversión total para esta III fase es superior a los $6.000 millones con aportes del Ministerio de Agricultura, Gobernación del Huila, algunas Alcaldías, productores, aliados estratégicos como el Sena, la CAM y los comerciantes.
“Se van consolidando los programas y proyectos que hacemos con Alcaldes, Ministerio y beneficiarios de los proyectos de Alianzas Productivas con los aliados que son los compradores, entonces se logra hacer un encadenamiento real entre productores y comercializadores con un programa muy bonito que nació hace muchos años cuando yo era Director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura hace muchos años y que ha permanecido en el tiempo porque es un programa exitoso”, explicó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Las asociaciones beneficiadas son: Asociación de Bananeros 5 Veredas del corregimiento de Ceibas de Neiva, Asocacao de Garzón, Asoproco de café en Acevedo, Asoema de café en Agrado, Asomagdalena de café en Pitalito, Asomupro de frijol en Colombia, Apromagh de maracuyá en Guadalupe, Apisgaitana de miel en Timaná, Agromujeres de panela en Campoalegre y Asopropalt de plátano en Garzón.
“Se trata de otorgar un recurso que se llama incentivo modular para completar lo que le hace falta a esa organización de productores y que logren garantizar un buen mercado, que crezca, se transforme el producto y que vayan avanzando en la cadena de valor. El departamento del Huila es el que más ha jalonado recursos de Alianzas Productiva en esta vigencia con 39 alianzas productivas que significa una inversión superior a 23.000 millones” agregó el primer mandatario de los huilenses.
Fecha de publicación 01/12/2022
Última modificación 26/12/2022