Lesiones causadas por pólvora si requieren atención médica

La Secretaría de Salud Departamental insiste en el llamado a evitar la compra y uso de elementos pirotécnicos, dos menores de edad han resultado lesionados y los proveedores de la pólvora han sido sus padres o cuidadores.
Neiva, 22 de diciembre de 2022. Se desarrolla a nivel departamental la identificación y atención de casos de quemaduras por pólvora pirotécnica, en cumplimiento de los lineamientos de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud y protección Social, en el Huila a la fecha se han notificado 7 casos, 2 de ellos ocurridos en menores de edad.
Es importante brindar atención oportuna a las lesiones causadas por la pólvora, especialmente en la población infantil, aunque parezcan heridas superficiales pueden generarse complicaciones.
“No hay que subestimar las lesiones, es importante consultar ante las instituciones de salud para que sean valoradas por personal experto, médicos o especialistas que puedan garantizar un tratamiento oportuno y adecuado” advirtió Lina Andrea Candelo, epidemióloga del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Huila.
A simple vista puede parecer enrojecimiento y las familias recurren a remedios o ungüentos caseros que pueden desencadenar infecciones.
“Estas lesiones pueden requerir antibióticos o procedimientos que solo es posible realizar en las instituciones de salud, por eso el llamado reiterado a los padres de familia es a no comprar y no usar pólvora, las velitas de bengala o chispitas hoy en día son las que han ocasionado afectaciones en los niños” agregó.
Un elemento más contundente como los totes, voladores, volcanes pueden ocasionar daños graves como pérdidas de partes del cuerpo que finalmente afectan no solo el ámbito psicosocial y emocional sino también la capacidad productiva y laboral en el caso de los adultos.
Fecha de publicación 22/12/2022
Última modificación 26/12/2022