Niños, niñas y jóvenes del Huila obtienen reconocimiento nacional

Con incentivos económicos y el reconocimiento por una idea maravillosa frente a todos los participantes del país terminó la implementación de la estrategia TAN Territorios Amigos de la Niñez.
Neiva, 16 de diciembre de 2022. Durante al año 2022, diferentes grupos de niñas, niños y adolescentes, principalmente vinculados a Mesas de Participación y la Red de Desarrollo Adolescente de los territorios vinculados la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez – TAN, formularon, postularon e implementaron iniciativas de incidencia pública y comunitaria alrededor de la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia en sus territorios.
En total, 62 iniciativas fueron presentadas a nivel nacional a la Estrategia TAN entre niños, niñas y grupo de líderes de adolescentes (especialmente la Red de Adolescentes en Movimiento, procurando fomentar la garantía del derecho a la participación y el desarrollo de capacidades y habilidades.
Los temas en los cuales se desarrollaron estas iniciativas fueron:
CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DEMOCRACIA
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
MEDIO AMBIENTE
ACCIÓN POR EL CLIMA TERRITORIOS INCLUYENTES Y SOSTENIBLES
El propósito de las iniciativas fue fortalecer acciones de incidencia pública desde los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el marco de las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes (principalmente) en todos los territorios focalizados por la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez, es decir cerca de 80 territorios entre municipios y gobernaciones. Cabe señalar que fue un proceso de auto postulación que surtió un proceso de selección, acompañamiento y ajustes en diferentes casos.
En este encuentro nacional, se compartieron las experiencias, aprendizajes y desafíos, siendo el Huila el que obtuvo el primer lugar con el proyecto SEMILLAS PARA LA PAZ. La oficina de asuntos sociales del Huila hizo el acompañamiento durante todo el proceso desde la convocatoria y estará presente en la entrega de los reconocimientos que será este sábado 17 de diciembre con la entrega personal de los diplomas a cada uno de los participantes.
Meses atrás al iniciar la convocatoria y luego de mensajes diferentes por chat se logró la participación unida de varios niños y jóvenes con diapositivas que mostraban sus ideas específicamente sobre violencia y medio ambiente. Luego de diálogos se llegó a la conclusión de que la propuesta sobre loa violencia sería. La que se presentaría.
Entre todos la transformaron en la “Semillas para la vida” que luego se convirtió en un taller dirigido a ellos mismos como motivación para salir adelante en medio del conflicto que aún no termina en el país.
Este conjunto de acciones dirigidas a promover, orientar y reconocer los esfuerzos que realizan los territorios, en su propósito de garantizar los derechos de las niñas los niños y los adolescentes, haciendo evidentes sus desarrollos y desafíos hace parte de la estrategia TAN.
“Se abordaron temas como construcción de paz, identificación de violencia, conceptos de paz, alternativas para la resolución de conflictos. En estos momentos los niños participantes de estas iniciativas están replicando en cada uno de sus municipios esta iniciativa”, afirmó Sandra Caicedo, referente del programa de Infancia y Adolescencia de la Oficia de Asuntos Aociales del Huila.
Fecha de publicación 16/12/2022
Última modificación 22/12/2022