Ruta al Sur, oportunidad de los huilenses para proyectarse internacionalmente

Las oportunidades comerciales con el sur del continente a partir de la construcción de la vía Neiva – Santana – Mocoa, fueron analizadas por un panel de expertos en Expo Huila Fest. El evento académico contó con la presencia de estudiantes y público en general.
Neiva, 25 de noviembre de 2022. El evento analizó las oportunidades comerciales del departamento con la construcción de la vía que permitiría la internacionalización como factor clave del crecimiento económico para la región.
Para Olivia Díaz Granados, directora Ejecutiva de la Cámara Colombo Ecuatoriana, las posibilidades de comercialización de los productos huilenses, se potencializarían con la construcción de esta vía.
”El panorama es que ojalá pronto esté la Ruta al Sur construida porque en realidad esto acerca Bogotá – Quito, dos días al menos , porque se acerca en 24 horas, que son dos días de transporte, más todo un tema con la frontera por el Putumayo, esperamos que se facilite mucho más todo el trámite aduanero, porque allá tenemos todo el sistema aduanero compartido, lo cual hace mucho más eficiente el paso de mercancías hacia el sur del continente, no solamente hacia Ecuador, sino hacia Chile y Perú, tenemos que ver muchas cosas, porque realmente Ecuador con el Huila hay muchos productos que pueden ser complementarios, yo creo que Ecuador también produce mucha materia prima, Colombia es un buen procesador de esa materia prima y aquí podríamos es hacer un mercado complementario, Colombia y Ecuador para que desde Colombia se exporte esos productos”.
Para Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Huila, es una vía para el país que hace justicia con esta región.
“Tenemos algunos datos sobre sectores económicos que se puedan dinamizar, de tal manera que esta ruta le traerá progreso a esta región del país, pero también a Colombia, hay un comercio importante con Ecuador de llevar y traer y también con Perú, con Brasil y precisamente eso es lo que vamos a trabajar”, explico el líder de los comerciantes en la región.
Entre tanto, el gerente de la concesión Ruta al sur, Juan Carlos María, que tiene a cargo la construcción de la vía, dijo que se espera tener lista la vía para el año 2025.
“Ya estamos cursando nuestra cuarta etapa de construcción, ya tenemos varios frentes abiertos con el propósito de tener culminadas las obras en junio del 2025 para efectos de poder contar con este corredor tan estratégico para el centro y sur del país. En este momento estamos interviniendo una vía nueva consistente en la variante del municipio de gigante, adicionalmente estamos adelantando la construcción de una corrección de la vía en el sector de Pescador, terminando la construcción del nuevo puente sobre el Rio Arenoso y la rehabilitación en nuestra unidad funcional 3 del corredor existente que es entre Gigante y Garzón”.
Por su parte, Oscar Eduardo Chavarro, rector de la Universidad Corhuila, manifestó la importancia de la academia ante esta nueva oportunidad que se presenta para la región.
“Creo que la academia juega un papel importante en este proceso para crecer, para formar a la gente, para poder vincular talento humano propio y también foráneo, por supuesto, para poder compartir otras culturas que nos permitan además tener una alineación multilateral , creo que este trabajo de los tres países en torno al comercio multilateral con la navegabilidad de algunos ríos, el rio putumayo, el rio napo en Ecuador va a permitir oportunidades para este conjunto de países”, puntualizó.
Fecha de publicación 25/11/2022
Última modificación 25/11/2022