Transición energética, una estrategia para responder al cambio climático

En el Huila se avanzará en la implementación de un parque de energía solar con capacidad de 26 megavatios, y la instalación de una torre para analizar la velocidad y constancia de los vientos, que se convertirán en el punto de partida para el desarrollo de futuros proyectos de beneficio para la región.
Neiva, 24 de noviembre de 2022. El cambio climático es uno de los grandes desafíos a nivel global, y la transición energética es un tema clave en el que los gobiernos y la empresa privada deben centrar sus esfuerzos, toda vez que la utilización de los combustibles fósiles, es una de las principales causas de contaminación.
En ese sentido varios países vienen migrando al uso de energías alternativas como la eólica, la fotovoltaica, así como la producción de hidrógeno verde y azul, a partir de la descomposición del agua, que eliminan la emisión de gases efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global.
Precisamente para hablar de los esfuerzos direccionados a esa transición energética se desarrolló la ponencia “hacia un futuro energético sosTECnible” a cargo del presidente del Grupo Ecopetrol Felipe Bayón Pardo, en el marco de Expo Huila Fest 2022, evento liderado por la Gobernación del Huila en articulación con aliados estratégicos.
Durante el Evento el alto ejecutivo sostuvo que desde la compañía se viene trabajando en la transición energética, para seguir cubriendo la demanda que requiere el país, pero generada desde fuentes más limpias.
“Ecopetrol lleva trabajando desde hace varios años en temas de transición, hablamos del tema solar, de la eólica, estamos comprometidos de lleno con el hidrógeno verde y azul, y seguimos en la búsqueda de hidrógeno blanco, que es el que naturalmente puede existir en el subsuelo. Entonces queremos liderar desde Ecopetrol la transición energética, por lo que estamos haciendo apuestas importantes en términos de hidrógeno, en captura de carbono, soluciones naturales del clima, renovables; y esto es para acelerar la transición pero también para seguirle proporcionando a los colombianos, combustibles de altísima calidad y que sean principalmente colombianos, pues hay que seguir entregándole al mercado gasolina, Diesel, jet, gas, petroquímicos, ahora con ISA también entregamos energía eléctrica, por eso la necesidad de acelerar la transición y seguir dando a los colombianos la oportunidad a los colombianos de tener sus combustibles”.
Iniciativas para el Huila
Durante el desarrollo de la ponencia el presidente del Grupo Ecopetrol Felipe Bayón Pardo, esbozó el alcance de dos importantes proyectos que se desarrollarán en el departamento del Huila, uno de ellos el “Parque Solar Las Brisas”, que, si bien generarán energía para uso de la compañía, se convierten en el punto de partida para el desarrollo de proyectos de gran envergadura para beneficio de los huilenses.
“El “Parque Solar Las Brisas”, es uno de los parques que estamos construyendo en asocio de nuestro aliado estratégico, va a generar 26 megavatios, y lo más importante es que debe estar terminado antes de finalizar el año. Para que la gente entienda este complejo tiene un área de 25 canchas de fútbol que contará con 49 mil paneles solares de última generación, que pueden generar por ambas caras y que tienen un sistema de seguimiento al sol”.
El alto ejecutivo también destacó que este parque solar se unirá a otros proyectos en el país con los que se viene reduciendo la emisión de gases contaminantes y deducir los costos operativos.
“Este proyecto se suma a otros parques que ya están en uso en el país que nos han permitido reducir la emisión de CO2 y hacer importantes ahorros en materia de costos operativos. “Muy complacido de tener el “Parque solar Las Brisas” que estará operando prontamente.
Bayón Pardo, recalcó que si bien este proyecto estará al servicio de la compañía, se convierte en el punto de partida para el desarrollo de proyectos de mayor calado para el departamento.
“Este parque generador de energía estará al servicio de nuestras operaciones tiene una capacidad instalada de 26 megavatios, la energía que suministran los paneles solares en menor que la capacidad instalada, y esto es parte del esfuerzo que está haciendo Ecopetrol para cada vez tener más energías renovables; hoy tenemos proyectos por 400 megas, pero queremos llegar a 1.000 megas, que desde luego si unimos renovables con hidrógeno, en particular el hidrógeno verde del que tanto se está hablando, estaríamos yendo por 3.000 o 4.000 megavatios, lo que aumenta significativamente la generación, y estar en el Huila, segundo departamento donde tendremos parques solares de esta magnitud nos da muchísima satisfacción”.
Otra de las iniciativas en las que trabajará Ecopetrol de manera exploratoria en el Huila, es la generación de energía eólica, mediante la instalación de una torre de 150 metros de altura en el campo San Fernando cerca de la ciudad de Neiva, que permitirá durante 18 meses analizar la velocidad y constancia de los vientos, para proyectar a futuro soluciones de generación de energías limpias.
Proyectos de impacto social en el Huila
El alto ejecutivo entregó igualmente cifras en materia de inversión donde se proyecta la ejecución de $68.000 millones entre 2019 y 2025, de la que se beneficiarán 43.000 estudiantes, 180 emprendedores, y miles de familias conectadas, entre ellos, 1.555 nuevos usuarios beneficiados con el programa “gas social”.
A estas importantes inversiones se suman los proyectos ejecutados en el marco de la estrategia obras por impuestos, con las que se vienen mejorando las vías del sector rural.
Fecha de publicación 25/11/2022
Última modificación 25/11/2022