El Huila está comprometido con la lucha contra el contrabando de Licores y Cigarrillos

En el Segundo Comité Interinstitucional contra el contrabando y la evasión fiscal en el Huila se presentó el balance de los compromisos adquiridos y la nueva campaña con miras a las fiestas decembrinas.
Neiva, 24 de noviembre de 2022. Los 15 integrantes del Comité evaluaron el trabajo realizado durante los seis meses que llevan en el proceso y el apoyo en la lucha contra este flagelo. Algunos puntos quedan pendientes otros se fortalecerán y se espera que este año no tenga espacio la intoxicación por consumo de alcohol etílico en hospitales del Huila por el consumo de botellas de licor adulteradas.
La Fiscalía, la Policía y la Gobernación son las entidades que más llamadas reciben denunciando lugares y personas que ocultan productos de dudosa procedencia, con estas se ha logrado aprehender bastantes botellas de licor, alambiques, productos para su comercialización y distribución, además de licores que entran al Departamento sin pagar los tributos y con estampillas de otras regiones.
Todo esto se ha logrado con el apoyo de las Fuerzas Militares y Policiales del Huila, quienes ejercen sobre las vías y las zonas rurales y urbanas del territorio sus funciones de vigilancia y protección.
Los compromisos
• Realizar operativos conjuntos con las Secretarías de Gobierno Municipales a través de la oficina de la Dirección De JUSTICIA Municipal y la Fuerza Pública.
• Se realizaron operativos en conjunto con la Dirección de justicia municipal de la ciudad de Neiva, Secretaria de Movilidad, Policía Nacional a establecimientos de comercio nocturnos como bares y discotecas.
• Diseñar campaña y estrategias de pago de recompensas para quien denuncie la presencia de productos gravados con el impuesto al consumo de contrabando y todas las entidades que integran el comité hablen el mismo idioma.
• Se dará continuidad a la campaña donde denunciar paga en las líneas 122 de la fiscalía, 123 de la policía y las líneas de la Gobernación del Huila.
• Trabajar en campañas de recolección de envases de licor por intermedio de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación para reducir el impacto ambiental y retirar la materia prima utilizada por los adulteradores con miras a lograrlo el próximo año en Asociación Ciudad Limpia.
• Este último es el más complejo por la continuidad que debe existir para que sea rentable para los recicladores que son quienes finalmente dan uso a los envases plásticos y vidrios destruidos.
• La trazabilidad de las denuncias hechas por las personas para dar formalidad a cada proceso con las autoridades en general al igual que los operativos en los que se decomisan cigarrillos y licores para que se entere a cada uno de los aliados estratégicos y legalmente quede el proceso según la reglamentación para este flagelo, es el último compromiso del día en que las estrategias propias de cada institución serán orientadas al mismo resultado.
• Así las cosas, la legalidad será la prioridad en cada operativo. Las personas que denuncien y obtengan la recompensa si esta es efectiva se garantizará absoluta reserva.
Número de visitas a esta página 605
Fecha de publicación 25/11/2022
Última modificación 15/12/2022
Fecha de publicación 25/11/2022
Última modificación 15/12/2022