Santa María tiene el mejor Festival Internacional de Danza gracias al programa de estímulos para los artistas huilenses

La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y Turismo Departamental en cumplimiento al Plan de Desarrollo “Huila Crece “contribuyó a la realización del V Festival Internacional de Danzas “Renace la Esperanza “a través del programa de Concertación de Proyectos Culturales y Estímulos para los artistas huilenses “Reactivarte”.
Santa María, 31 de octubre de 2022. El Festival Internacional y Nacional de Danzas Folclóricas “Elicia Charry de Montilla”, nace en el municipio de Santa María, Huila y es organizado por la Agrupación Folclórica Los Timbícos el cual se convierte en una estrategia pertinente en el ámbito cultural, social y educativo; para crear y promover espacios culturales y artísticos como epicentros de encuentro de comunidades, que propicien convivencia, educación y fomento de los procesos artísticos de identidad local e integración con otras regiones.
Además de ello, el evento permite demostrar la fortaleza cultural que hay como organización, con la puesta en escenas de las artes propias y foráneas, apoyándonos con el sector educativo, quienes realizan un intercambio de saberes con las delegaciones participantes, como estrategia cultural para la formación de artistas y creación de público.
Como valor agregado el evento permite promover las riquezas, fortalezas y atractivos propios del territorio opita como sus recursos naturales, ecoturísticos, gastronómicos, y generación de empleos directos e indirectos que benefician y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad huilenses.
“En este año contamos con la quinta versión del festival que realizamos en el municipio de Santa María, Un festival que nació en el año 2016 como homenaje a unas de las grandes cantautoras del municipio la señora Elicia Charry de Montilla la cual trabajó mucho la parte tradicional y el rescate de las tradiciones. Este año tendremos un evento muy bonito por la oportunidad de homenajear a una de sus hijas, Rosalba Montilla, una samaria quien con sus amplios conocimientos en el rajaleña, rumba, merengues ha dejado este municipio muy en alto. De esa manera agradecemos porque este es un Festival que ha sido apoyado por el Plan de Concertación Departamental “Huila Crece” 2022 gracias a la Gobernación del Huila” anotó Alexander Bautista Trujillo, Director del Festival.
La comunidad se expresó
“Nos sentimos muy complacidos de estar celebrando esta semana cultural demostrando que nuestro municipio tiene mucho que mostrar por eso sin duda alguna nos sentimos orgullosos de poder homenajear a la familia Montilla que demuestra su talento a nivel Departamental día tras día , es así como agradecemos a nuestro gran amigo, Luis Enrique Dussán López, que también realizó un gran aporte para que estos eventos sean realizables en nuestro bello Santa María”, destacó Julio Cesar Peralta, alcalde de Santa María.
A su vez, anoto Rosalba Montilla Charry, anotó: “agradezco inmensamente a la Gobernación del Huila que ha hecho posible esto, con ese gran aporte. La cultura en un pueblo es lo que le da vida y deja historia también para que las personas que vienen detrás de nosotros conozcan sus raíces y mantengan vivo todo lo que nos han dejado nuestros ancestros. Me siento muy feliz por este lindo homenaje a mi labor como cantautora resaltando nuestro municipio porque lo amo de corazón y ver todos estos artistas nacionales e internacionales es un gran privilegio para mí”, dijo.
El Huila es un departamento que se destaca por su cultura; de esta manera a través de los diferentes programas que adelanta la Secretaría de Cultura y Turismo se permite ver reflejado los grandes resultados “tienen un festival padrísimo, hay mucho talento y eso me llevo de este gran Huila esto no se puede quedar solo acá pueden posicionarlo masivamente al mundo entero”, manifestaron las parejas internacionales de México.
Fecha de publicación 01/11/2022
Última modificación 01/11/2022