Proyecto “caficultura climática inteligente en el Departamento del Huila” mejorará la productividad cafetera

Se realizó el debate control político donde se analizó el Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación denominado “caficultura climática inteligente en el Departamento del Huila”, en donde el director del Departamento Administrativo de Planeación, Milton Muñoz Cortés, presentó los avances y resultados de la investigación que permitirá mejorar la productividad del café en el departamento.
Neiva 18 de octubre de 2022 el proyecto denominado “caficultura climática inteligente en el Departamento del Huila” de ciencia y tecnología pretende mejorar la competitividad de los caficultores de todo el departamento, este importante proyecto presentó sus resultados el año pasado y ahora se hará la socialización con todos los caficultores del Huila para su apropiación.
Al debate fue invitado el director de Regalías del Huila, Sergio Trujillo, el secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo Dussán y el jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca.
Cenicafé realizó la presentación de los resultados de la investigación en donde se muestra como el departamento del Huila debe mejorar la competitividad y generar un mejor valor del café y reducir los costos de producción. Éstos fueron las principales necesidades que dio como resultado el proyecto para mejorar la rentabilidad del café del departamento del Huila.
“Es un resultado muy favorable para el departamento, para todos los cafeteros, 82.300 cafeteros que conforman los 35 municipios cafeteros del Huila, lo que se busca con este proyecto es fortalecer y hacer que el renglón caficultor sea competitivo a nivel nacional en temas de calidad y de producción”, resaltó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Milton Muñoz Cortés.
Esta investigación busca generar una competitividad analizando diferentes factores como clima, suelos, altura y demás variables para aumentar la producción y mejorar la rentabilidad del sector cafetero de nuestro departamento.
Por su parte, el director de Cenicafé, Álvaro Gaitán, destacó la importancia de la socialización de los resultados de este proyecto para mejorar la competitividad del café, “es muy importante que los resultados de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación le lleguen a los caficultores que son los que finalmente se verán beneficiados con todo este trabajo con el esquema que tenemos en Federación los proyectos de investigación que desarrolla Cenicafé se transfieren al servicio de extensión y a través del servicio de extensión le llegamos a todos los caficultores del Huila”, indicó.
El trabajo de aquí en adelante es llevarle los resultados de la investigación a todos los caficultores del departamento para que esto les permita mejorar la producción, la competitividad y la rentabilidad de sus cultivos de café.
Fecha de publicación 18/10/2022
Última modificación 31/10/2022