El cáncer de mama sigue afectando a las mujeres huilenses

Esta patología es la primera causa de muerte por cáncer en el departamento, impactando a la población general mayor de 18 años.
Neiva, 19 de octubre de 2022. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamá, se trabaja en la sensibilización a hombres y mujeres sobre la importancia de realizar el auto examen de mama de manera periódica, si se es mayor de 40 años acudir a la revisión médica una vez al año y si se está entre los 50 y 69 años practicarse la mamografía.
“El cáncer de mama fue el cáncer de mayor incidencia, prevalencia y mortalidad de cáncer en el departamento del Huila en mayores de 18 años de edad, con una tasa de incidencia de 16 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de prevalencia en 311 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad de 21,33 por cada 100.000 habitantes” informó César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud del Huila.
Conocer e identificar a tiempo los signos de alerta pueden contribuir al diagnóstico y tratamiento oportuno:
• Masas o bultos en los senos o axilas
• Endurecimiento o hinchazón de una parte del seno
• Cambios en el color de la piel
• Secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia
• Cambios en el tamaño o la forma de los senos
• Dolor en cualquier parte de las mamas o las axilas
• Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula
En el departamento del Huila, los municipios con mayor tasa de incidencia de cáncer de seno son Nátaga, Baraya, Paicol, Hobo, Santa María, Rivera, El Agrado, Neiva, Yaguará y La Argentina.
Los municipios con mayor tasa de mortalidad por esta patología son Altamira, Gigante, Nátaga, Suaza, Paicol, Algeciras, Neiva, San Agustín, Hobo y Campoalegre.
“Venimos intensificando las acciones con todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud con miras a la detección temprana del cáncer de mama, fortaleciendo todos los procesos de educación, información y comunicación, sobre todo incentivando hacia el autoexamen del seno en las mujeres, pero también fortaleciendo la generación de conocimientos en el talento humano de la salud sobre el examen clínico del seno” destacó el secretario de Salud Departamental.
Las personas con cáncer de seno tienen derecho a recibir un diagnóstico y tratamiento integral, incluyendo la rehabilitación, el cuidado paliativo y los servicios de apoyo social para sobrellevar la enfermedad.
De acuerdo al reporte anual de cuentas de alto costo entre el 2 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2021 se diagnosticaron en el departamento del Huila 83 casos de cáncer de mama.
Número de visitas a esta página 583
Fecha de publicación 19/10/2022
Última modificación 31/10/2022
Fecha de publicación 19/10/2022
Última modificación 31/10/2022