Estudiantes en segundo Festival de Cuentos en la Normal de Gigante pusieron a volar la imaginación

La Secretaría de Educación que orienta Milena Oliveros Crespo, sigue incentivando la cultura y el saber en las distintas actividades que realizan las instituciones educativas del territorio huilense. Esta vez, en la Institución Educativa Normal de Gigante, estudiantes narraron a su comunidad educativa diversos cuentos que dejaron volando la imaginación a todos los participantes.
Gigante, 29 de octubre de 2022. La Escuela Normal Superior de Gigante, que alberga cerca de 1.100 estudiantes, realizó el segundo Festival de Narrativa, ‘Volando volando, y con mi imaginación, mis cuentos voy creando’, estrategia que hace parte de esas experiencias que nacieron en el año 2020, cuando el mundo vivía los efectos de la pandemia del Covid19, y que con el esfuerzo de maestros, estudiantes y familias, se ha mantenido con éxito en un renglón de la cultura no tan fácil como es la literatura.
“Este segundo festival de narrativa, es un escenario cultural donde los estudiantes escriben sus historias y con algunas de ellas inclusive, han participado en concursos a nivel nacional como lo fue la tercera edición del concurso nacional de escritura, ‘Colombia territorio de historias’, llevado a cabo en julio del año pasado, en el marco del plan nacional de lectura, escritura y oralidad el Ministerio de Educación Nacional”, expresó Luis Eduardo Hernández, líder del área de calidad de la Secretaría de Educación Departamental.
“Allí participó una niña de la normal de Gigante, Miriam Liceth Osorio Losada, hoy en grado sexto, ganadora en la categoría infantil, con el cuento, “La vaquita de la granja de mi tío Lino”, quedando dentro de los nueve primero lugares. Desde la Secretaría de Educación resaltamos ese amor a la escritura en nuestros niños y niñas de las instituciones educativas del Huila, porque se incentiva la creatividad, la imaginación y las capacidades de expresión”, añadió el funcionario.
Impulsar el nacimiento de escritores nuevos en el Huila
Entre tanto, José Gregorio Contreras, rector de la Institución Educativa Normal de Gigante, destacó la importancia de este certamen cultural en su plantel educativo.
“Este festival hace parte de un proyecto transversal que trabajan los docentes de literatura, donde cerca de 500 niños y niñas, de las 9 sedes de nuestra institución educativa ubicadas en las veredas, crean narrativas, comparten y concursan, y de ahí se escogen 120 cuentos que se presentan al concurso nacional de cuento. De esta forma se cumple con una meta que se ha trazado el Gobierno Departamental sobre producción literaria”, expresó el rector de la normal de Gigante.
“Luego de este segundo festival llevado a cabo este viernes 28 de octubre del presente año, los participantes serán premiados en diciembre durante la clausura del calendario escolar, con la entrega de un libro donde serán publicados sus cuentos. Pienso que con esta actividad que promueve la Secretaría de Educación del Huila, vamos impulsando más escritores en la región”, añadió el rector.
Naturaleza, ciencia ficción, caricatura, novela, romanticismo, algunos de los temas
De segundo a undécimo grado, los estudiantes participaron con temas libres en donde los cuentos trataron sobre ciencia ficción, terror, caricatura, novela, romanticismo, entre otros.
Mientras que los estudiantes de pre escolar a primero de bachiller, los temas escogidos por los estudiantes para crear sus cuentos y narrativas fueron sobre los procesos que ven en las asignaturas de lecto escritura en sus clases, como el campo y la naturaleza.
Fueron 150 stands de narrativas ubicados a lo largo del plantel educativo donde padres y madres de familia visitaron a los protagonistas: sus propios hijos que expusieron sus cuentos a su comunidad educativa.
Fecha de publicación 30/10/2022
Última modificación 30/10/2022