Observaciones y propuestas del gobernador, Dussán López, sobre compensaciones a familias afectadas del Proyecto Quimbo

Con una contundente decisión de NO firmar la modificación de la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, presentada por Enel-Colombia, el primer mandatario de los huilenses fija su posición para que se cumpla el documento de cooperación de fecha 16 de marzo de 2009, y formula una propuesta para el mismo, con el fin de garantizar la reparación real a las 427 familias afectadas, así como la recuperación de la productividad en la región.
Neiva, 11 de octubre de 2022. En carta enviada al director Operativo de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo, Wilber Jairo Vallejo Bocanegra, adscrito all Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, hace un planteamiento al Gobierno Nacional y a Enel Colombia para la compra de tierras en todo el departamento, no necesariamente aptas para adecuación con riego a gravedad, en cumplimiento de las 2.700 hectáreas de compensación que beneficiaría a las 427 familias afectadas.
En la misiva, el Gobernador fija su posición aduciendo falta de determinación de las familias censadas “se censa a POBLACIÓN NO RESIDENTE QUE GENERA INGRESOS EN PREDIOS UBICADOS y DESTINADOS PARA EL REASENTAMIENTO Y RESTAURACIÓN BIÓTICA DEL PHEQ, dejando con esto por fuera de toda discusión o pretensión a aproximadamente 354 personas/familias de las 427 residentes no propietarias que se encuentran registradas en la Escritura Pública 1945 del 27 de diciembre de 2010, otorgada en la Notaría Primera de Garzón Huila, en la que se protocolizó el CENSO DE FAMILIAS RESIDENTES EN PREDIOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PHEQ, con lo cual Enel - Colombia reduciría a un máximo aproximado de 73 personas/familias las pretensiones de compensación entre el número de afectados que hoy esperan por dicha compensación, a quienes no se les ha suministrado suficiente y puntual información para apoyar las modificaciones al acuerdo, desconociendo que podrían estar siendo excluidas de la misma”.
Igualmente, expresa: “se aprecia una falta de competencia de algunos de los firmantes del Documento de Modificación, dado que los facultados para la firma del mismo, son los representantes legales de las Entidades Territoriales del orden Nacional, esto es, los Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural y Ministro de Minas y Energía; por el orden Departamental, el Gobernador del Departamento del Huila; por el orden Municipal, los alcaldes de los Municipios de Agrado, Tesalia, Garzón, Altamira, Gigante y Paicol y el Representante legal de EMGESA S.A. ESP hoy Enel - Colombia S.A ESP. Lo anterior en razón a que aparecen suscribiendo el documento de reforma del convenio de cooperación personas que no tienen la condición de representantes legales ni se pone de presente acto administrativo de delegación. Adicionalmente y como quiera que no se ha perfeccionado dicha modificación, se hace necesario auscultar la opinión y decisión de los nuevos representantes del Gobierno Nacional” indica el gobernador en la carta.
Propuesta de Modificación al Documento de Cooperación
1. Frente a la obligación de Enel - Colombia “Adecuará con riego por gravedad CINCO MIL DOSCIENTAS (5.200) has., de las cuales, EMGESA S.A. comprará y utilizará 2.500 has para la realización de los programas de reubicación y compensación de unidades familiares”, teniendo en cuenta que aún existen 427 personas/familias que esperan por compensación y de acuerdo con la comunicación de la ANLA de fecha 2021-03-15 y Radicación 2021045946-2-000, Enel - Colombia solo ha entregado 1.037,6 hectáreas, se propone que el valor correspondiente de adquirir y adecuar con riego las 1.462,4 hectáreas restantes, sea utilizado para compensar a estas familias afectadas, a través de alternativas sustitutivas a la entrega de tierras adecuadas con riego por gravedad.
El valor total de la compensación en costos a la vigencia año 2021, seria de NOVENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECISIETE MILLONES TREINTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS ($99.717.032.938), correspondiente a multiplicar las 1.462,4 has faltantes por el valor de adquirir y adecuar con riego una (1) hectárea por valor de $68.187.249 pesos m./cte., representado en $12.621.359 como valor de la compra de una Hectárea de tierra, con base en el manual de Valores Unitarios Comisión Tripartita llevado a valor presente, más el valor de su adecuación equivalente a la suma de $55.565.890, conforme lo ha determinado la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA para proyectos tipo Captación por "Sin Definir", conducción y distribución por "Sin Definir", riego intrapredial: "Sin Definir"; así las cosas, el monto de la compensación individual por cada uno de los 427 personas/familias afectadas por la puesta en marcha del PHED, sería de DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS ($233.529.351).
Resultaría necesario la constitución de una primera FIDUCIA, en la que Enel - Colombia, consigne el valor total por compensación mencionado ($99.717.032.938), para la adquisición y adecuación de la tierra o en su defecto para los diferentes proyectos productivos u otras alternativas de compensación económica que los beneficiarios estén interesados en ejecutar.
2. Respecto a la obligación de Enel - Colombia de “Asume el costo de adecuar dos mil Setecientas (2.700) has de riego adicionales a las contempladas en el Plan de Manejo Ambiental, hasta completar las 5.200 has. Proporcionalmente a la pérdida de cada municipio…” se propone que el costo de cumplir esta obligación por parte de Enel - Colombia, se utilice para desarrollar proyectos productivos alternativos a la adecuación de tierras con riego por gravedad, que restablezcan la productividad de los municipios del AID afectados. El monto total de los recursos económicos aportados por Enel - Colombia por una y única vez será de CIENTO CINCUENTA MIL VEINTISIETE MILLONES NOVECIENTOS TRES MIL PESOS ($150.027.903.000). Esta cifra resulta de multiplicar 2.700 has. que tiene Enel - Colombia como obligación de asumir los costos de adecuación con riego por gravedad, por el costo de referencia de adecuar una hectárea que es de CINCUENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA PESOS ($55.565.890/ha), conforme lo determino por la - UPRA como ya se indicó previamente para proyectos referidos.
Para lo cual Enel - Colombia constituiría una segunda FIDUCIA, en la que consignaría el valor total referido ($150.027.903.000). Para la ejecución de los proyectos que permitan la recuperación de la productividad de los entes territoriales del área de influencia directa del PHEQ.
3. Con respecto a la adquisición de las 2.700 has a cargo del Gobierno Nacional, se plantea que este compre tierras en todo el departamento, no necesariamente aptas para adecuación con riego a gravedad, pero las hectáreas necesarias para establecer 540 unidades productivas (según la definición de la Unidad Agrícola Familiar UAF) para igual número de familias potencialmente beneficiarias de los programas de Reforma Agraria que adelante el Gobierno Nacional. El Anterior valor resulta de dividir las 2.700 has acordadas por 5 has que se definieron en el año 2009 como unidad productiva para cada beneficiario. Podrían hacer parte de éstas, las tierras ya adquiridas por la Nación, estableciendo el número de beneficiarios según la UAF aplicable.
Número de visitas a esta página 404
Fecha de publicación 13/10/2022
Última modificación 13/10/2022
Fecha de publicación 13/10/2022
Última modificación 13/10/2022