Huila Crece en el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria para el cuidado de la salud neonatal y pediátrica para el sur del departamento

Ante la Asamblea Departamental, el secretario de Salud del Huila, César Alberto Polanía Silva, expuso los avances del proyecto de UCI neonatos y UCI pediátrica en el Hospital San Antonio de Pitalito.
Neiva, 11 de octubre de 2022. Un proyecto de gran impacto para la salud avanza en el Gobierno Departamental “Huila Crece” que lidera el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, se trata de la cofinanciación para la implementación de los servicios de atención en cuidados intensivos neonatales y pediátricos para la ESE Hospital San Antonio del municipio de Pitalito.
“Hemos atendido la citación de la honorable corporación Asamblea del Huila, en seguimiento a los proyectos ejecutados con recursos del crédito, donde Salud tiene este proyecto cofinanciado, que se encuentra en la última fase de diseños estructurales, de todo el componente de ingeniería, que nos permitirá establecer el presupuesto final, para que una vez a probado por el Ministerio de Salud y Protección Social lograr el desembolso de los $6.000 millones que aportaremos” informó César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud Departamental.
El valor del proyecto se estima en aproximadamente $18.000 millones, donde el departamento coloca $6.000 millones y la ESE Hospital San Antonio de Pitalito $12.000 millones, de los cuales $3.000 millones corresponden a la vigencia 2022 y $9.000 millones de vigencias futuras.
“El objetivo de este esfuerzo es darle cumplimiento a una de las metas del Plan de Desarrollo “Huila Crece” en temas de infraestructura, para lograr la ampliación, remodelación o construcción en las ESE de orden departamental” agregó Polanía Silva.
Con la ejecución de este proyecto se lograría garantizar para la zona Sur del departamento y del país, los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica, “tendríamos 15 camas UCI neonatal, 5 de cuidados intermedios neonatal, 10 camas de cuidado básico neonatal, 7 camas UCI pediátrica, 3 camas para cuidados intermedios, que permitirá además brindar un servicio integral y atención complementaria con el programa de madre canguro, estrategia Instituciones Amigables con la Mujer y la infancia – IAMI y otros componentes que dan valor agregado en la prestación de los servicios” destacó el secretario de Salud del Huila.
Hasta la fecha, el proyecto cuenta con aprobación de la capacidad instalada y viabilidad financiera y la estructuración del programa médico arquitectónico aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social el pasado mes de septiembre.
Fecha de publicación 11/10/2022
Última modificación 11/10/2022