Gobierno “Huila Crece” contribuye a la inclusión de género en el subsector panelero

Gracias a las millonarias inversiones del Gobierno Departamental al subsector de la panela, se han mejorado los procesos de producción y manipulación del producto, donde las mujeres ocupan un papel preponderante en el cumplimiento de protocolos de acuerdo a las exigencias de las normas sanitarias.
Neiva, 9 de octubre de 2022. Teniendo en cuenta que el Huila es un departamento de vocación agropecuaria y con un gran potencial en la producción de alimentos, el gobierno departamental viene impulsando millonarios proyectos para fortalecer cada una de las apuestas productivas que permitan hacerlas más sostenibles y competitivas.
Uno de los subsectores que se ha venido fortaleciendo de la mano de la Gobernación del Huila es el panelero, que durante los últimos dos años se ha beneficiado con proyectos por más de $1.000 millones, permitiendo la dotación de equipos y utensilios en acero inoxidable, los cuales cumplen con los requerimientos técnicos para la producción y manipulación del endulzante de acuerdo a las exigencias sanitarias.
Estos proyectos se suman a otros esfuerzos económicos direccionados a reducir la contaminación ambiental con la construcción de establecimientos paneleros tipo cimpa, los cuales aprovechan el bagazo producido en la molienda para alimentar las hornillas y calentar las calderas, sin que sea necesario el uso de leña, y eliminando la quema de llantas como se venía haciendo anteriormente.
Debido al gran auge que tiene hoy la panela como endulzante natural, con una demanda que viene en crecimiento, se han mejorado los procesos de comercialización, pero también se han elevado las exigencias por parte del mercado en los procesos de producción y manipulación, principalmente en temas de inocuidad al tratarse de un alimento.
Y es ahí donde las mujeres vienen cumpliendo un papel importante en la cadena productiva, pues son quienes adelantan las tareas de alistado, pesado, empaque, y rotulado de la panela, tan pronto sale de las plantas de producción, lo que se convierte en oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres cabeza de familias de la región.
Este es el caso de la empresa Panelas La Gran Colombia con su marca Sandi Panela, que ofrece al mercado este endulzante en sus diferentes presentaciones, como panela en bloque de 500, 1.000, y 2.000 gramos, panela pulverizada por 500 gramos y sachets, crema de panela, y además confites y dulcería a partir de este producto natural, que se comercializa con éxito en almacenes de cadena.
Mano de obra femenina
La empresa ubicada en la vereda Ciénaga Chiquita del municipio de Isnos Huila, emplea exclusivamente mano de obra de mujeres de la región quienes laboran las 8 horas del día en la unidad productiva, cumpliendo estrictos protocolos de acuerdo a las exigencias del Invima que hace continuo seguimiento a cada una de las tareas.
Orgullosa de ser mujer panelera, Cristina Rosero, expresa que la panela se ha convertido en una gran oportunidad de trabajo que hoy les permite sustentar a sus familias.
“Esta es una empresa donde laboramos un grupo de mujeres, principalmente cabeza de hogar, y gracias a este empleo nosotras podemos sostener a nuestras familias, a nuestros hijos lo que ha sido muy importante para nosotros”.
Por su parte, Maudy Taniana Timaná una joven que alterna sus actividades laborales con sus estudios, viene laborando desde hace varios años en esta empresa lo que le permite conocer perfectamente los productos que se comercializan bajo la marca Sandi Panela.
“Somos un grupo de mujeres emprendedoras las cuales trabajamos con la empresa Sandi Panela, manipulamos este alimento natural en sus diferentes presentaciones como crema de panela, bloque, sachet, y pulverizada. Me siento orgullosa de ser mujer panelera”, dijo.
Las buenas noticias para el sector panelero siguen llegando de la mano de la Gobernación del Huila, pues gracias al trabajo de equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería, se han logrado nuevos acuerdos comerciales con clientes de la capital del país, en el marco de un exitoso relacionamiento con la Alcaldía de Bogotá, que permite colocar productos huilenses en la plataforma Plaza de Mercado Los Luceros, bajo la directriz precisa del gobernador, Luis Enrique Dussán López, de eliminar la intermediación beneficiando siempre al productor primario.
Gracias a estos acuerdos, se lograron entregar las primeras 10 toneladas de panela huilense a la Cooperativa de tiendas de Bogotá – Cooratiendas, las cuales hacen parte de un contingente total de cerca de 60 toneladas que se espera entregar al cierre de este año.
Fecha de publicación 10/10/2022
Última modificación 10/10/2022