Analizaron programas dirigidos a niños, niñas y jóvenes del Huila en tercer Consejo de Política Social

Situación de los programas que atienden el bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cuanto a la construcción de mejores seres humanos, cobertura y avances en la atención, fueron los temas tratados.
Neiva, 28 de septiembre de 2022. Con la participación de las distintas dependencias de la Gobernación del Huila como son las Secretarías de Educación, de Cultura, Hacienda, Planeación, Gobierno, Salud, Agricultura, Aguas del Huila, Oficina de Asuntos Sociales, entre otras, así como con la presencia del ICBF, SENA y Policía de Infancia, se llevó a cabo el tercer Consejo Departamental de Política Social que fuera oficiado por el Secretario de Hacienda y Gobernador encargado, Andrés Mauricio Muñoz Leguizamo.
La Oficina de Asuntos Sociales que orienta la ingeniera, Claudia Marcela Maya Perdomo, expuso los pormenores y alcances de la Estrategia Decido Ser Mejor, que forma a jóvenes en habilidades socio emocionales y familia; de Escuela de involucramiento donde estudiantes y profesores trabajan sobre habilidades para la Vida; Líderes Vecinales (Escuelas de Convivencia Ciudadana), donde se articula Gobierno, Educación, Salud. Aquí se estableció que a estos programas puede vincularse mucho más la OPC (Oficina de Productividad y Competitividad) para incluir las habilidades blandas con Planes para la Vida, así como el Sena, ICBF y Policía de Infancia.
“En esta oportunidad tocamos dos temas, uno desarrollado alrededor de la estrategia Decido ser Mejor, que se relaciona no solo con la formación del ser, sino que le hemos incluido aspectos importantes como es la recreación, el emprendimiento, la salud, en especial la salud mental. Esta estrategia cuenta con la participación de todas las dependencias de gobierno, y parte de la conclusión de este consejo, es que otras entidades como el Sena, el ICBF, la Policía, bien pueden participar de esta estrategia del Gobierno Huila Crece”, afirmó Claudia Maya.
“Y el otro tema desarrollado fue el de la prestación del servicio PAE, Programa de Alimentación Escolar, a cerca de 117.000 niños y niñas caracterizados, con el consentimiento de sus padres, dentro de los 120.000 que se encuentran registrados en el SIMAT (sistema de matrículas) en las Instituciones Educativas oficiales del territorio departamental. Vamos a seguir trabajando con la Secretaría de Educación para que esa pequeña diferencia sea subsanada, se logre llegar a ellos, con el compromiso de sus padres, o hacer cierre financiero con los que sí están registrados y entonces poder hablar del 100% de cobertura del PAE”, añadió.
Desde lo educativo, la jefe de esta cartera destacó la importancia de este tercer Consejo de Política Social, que dejó claro que el eje central es el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como factor misional del gobierno.
“Nos reunimos la institucionalidad en este tercer consejo de política social, donde analizamos el programa Decido Ser Mejor que orienta la Oficina de Asuntos Sociales y también desde Educación Departamental con la estrategia Ser para el Hacer. Juntos revelan unas políticas públicas importantes del Gobierno “Huila Crece” que le apuntan al bienestar de niños, niñas y adolescentes del departamento”, afirmó Milena Oliveros Crespo, secretaria de Educación del Huila.
“Nos acompañó la niña representante de los estudiantes y esto es un mensaje a todos los hogares y familias huilenses, y es que para nosotros los menores son muy importantes en nuestro quehacer misional gubernamental”, enfatizó la funcionaria.
Reacciones de participantes
Luz Elena Gutiérrez, directora regional ICBF
“Tratamos un tema muy importante que es el desarrollo de un proyecto que coordina la Gobernación del Huila y que se relaciona con el mejoramiento del ser, de los ciudadanos y ciudadanas del territorio departamental, en donde vamos a intercambiar acciones las distintas instituciones del departamento. Siempre hemos estado muy comprometidos y hemos trabajo articuladamente con el gobierno departamental, somos aliados estratégicos, y nuestro compromiso es seguir desarrollando programas que beneficien a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio”.
Valentina Sotto, integrante del Consejo Departamental de Juventud
“Se trabajaron dos temas muy importantes para la juventud huilense. El primero, es una estrategia que va a permitir la formación del ser en los jóvenes, fomentando sus potencialidades, abarcando a esta población no sólo en el ámbito académico, sino también en otras características y quehaceres de la juventud. El otro tema, fue el PAE, Programa de Alimentación Escolar, donde se explicó cómo es el proceso de elaboración de alimentos y de entrega en las instituciones educativas del departamento, con un alcance del 95%. Son temas que deben ser de conocimiento de los jóvenes del Huila”.
Juan Pablo Sotto, Presidente del Consejo Departamental de Planeación
“Fueron temas muy importantes que tienen que ver con lo que afecta y no afecta en cuanto a las políticas de salud. También tocamos temas como el PAE que beneficia a miles de niños y niñas del Huila. De manera que es importante dar a conocer a la población civil, todos los programas sociales que se desarrollan desde lo gubernamental y en especial con los niños, niñas y jóvenes. Es nuestro deber velar para que estos programas lleguen a todos los rincones del Huila”.
Fecha de publicación 04/10/2022
Última modificación 04/10/2022