El Huila es Colombia en Café y Cacao

Un panel de expertos tuvo a los dos representantes de las federaciones más emblemáticas del campo colombiano ante el mundo, ofreciendo reflexiones importantes en la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo que vive el Huila. Ambos coincidieron en que el Huila como es una gran fortaleza nacional en estos renglones productivos.
Neiva, 30 de septiembre de 2022. Una jornada académica se vivió este viernes 30 de septiembre en el primer día de la Segunda versión de Ficca 2022, que se desarrolla en Neiva.
Se trató de una conferencia de Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros y de Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia.
Ambos altos ejecutivos, hicieron presencia en el centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la capital huilense, en la feria internacional de café, cacao y agroturismo que vive por estos días no sólo el huila y la región surcolombiana, sino todo el país.
Durante el panel, dirigido por el reconocido periodista Yamit Palacio Villa, los invitados hablaron del gran aporte que hace la Caficultura y Cacacocultura colombiana a los problemas de desempleo, violencia y progreso económico para el campo.
Explicaron el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de estos dos sectores de la economía agraria colombiana.
“Colombia es el país latinoamericano que más café tostao vende en el exterior. Empujar y darle la oportunidad a productores nacionales es lo que debemos hacer todos, consumiendo nuestros productos, tanto nacionales en el país como nacionales en el extranjero", expresó el Presidente de la Federación Nacional de Caficultores, Roberto Vélez Vallejo.
Por su parte, el máximo representante de la cacaocultura del país, dijo que los cultivadores hacen un gran esfuerzo nacional para erradicar problemas como los cultivos ilícitos.
"Grandes esfuerzos han hecho el cacaocultor colombiano que hasta cultivos ilícitos han sido cambiados por el cultivo de cacao en varias regiones del país, como en el Departamento del Santander. Cambios de comportamiento en torno a este cultivo en las familias como la disminución de violencia, nos revela que el cacao es un cultivo que genera paz", dijo el Presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Baquero López.
El Huila tiene una gran visión internacional en café y cacao
Además de las reflexiones, los invitados al panel hablaron sobre la calidad y las posibilidades del café y el cacao del Huila.
“Agradecerle al Gobernador Luis Enrique Dussán por esta invitación y por esa visión que ha tenido para montar esta feria de café y cacao que le dan la posibilidad a la caficultura de Colombia y el huila de mostrarse internacionalmente. Este tipo de eventos ayudan a consolidar la imagen de calidad, de cumplimiento, de seriedad del café colombiano, así como la imagen de diversidad, porque no se nos puede olvidad que lo que tenemos en Colombia no es un café, sino que hay que hablar de los diferentes cafés de Colombia”, manifestó Roberto Vélez Vallejo, Presidente de la Federación Nacional de Caficultores.
“La caficultura del Huila la veo progresando, creciendo y contribuyendo cada vez más. Día a día el café en el Huila se consolidad como la actividad más grande económicamente del departamento. Lo que le pase al Huila le pasa al Café de Colombia y lo que le pase al café de Colombia es el café del Huila”, puntualizó.
Entre tanto, en cuanto al cacao, el presidente de este gremio destacó las dimensiones que tiene esta actividad en el territorio huilense. “El Huila tiene una importancia significativa en Colombia. Aquí hay 7.000 hectáreas aproximadamente cultivadas. Dentro del cacao lo que hay es comida. Justamente uno de los objetivos de desarrollo sostenible es acabar con el hambre y la pobreza. Y creo que el cacao contribuye en eso de manera significativa. Cuando uno encuentra apoyo, en gobernaciones como la Gobernación del Huila, nos ayuda a seguir creciendo en el gremio”, afirmó Eduard Baquero López, Presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros.
“El cacao del Huila tiene una calidad excepcional, tienen una cultura que eso no se consigue tan fácilmente. Tenemos que seguir trabajando en ese posicionamiento. Aquí están haciendo un concurso local que es muy importante, pero realmente los premios se ganan a nivel internacional. Hemos invitado al gobernador y a todos los asistentes, para que ojalá el siguiente premio que se gane Colombia sea en el salón de chocolates de parís, y que sea del Huila, porque es que la competencia muy buena es afuera. Eso ayudaría mucho al fortalecimiento y al buen trabajo que se viene haciendo”, concluyó.
Fecha de publicación 01/10/2022
Última modificación 04/10/2022