El departamento del Meta se alzó con el premio Cacao de Oro

La Asociación Asopcari del municipio de Granada, Meta, fue elegida como la ganadora de la 9ª versión del Cacao de Oro, como reconocimiento al trabajo en implementación de estándares para la producción de cacao fino de sabor y aroma, y recibió premios por cerca de $20 millones.
Neiva, 30 de septiembre de 2022. Por segundo año consecutivo el departamento del Huila fue sede de la premiación del concurso nacional Cacao de Oro en el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo 2022, una gestión adelantada por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, al traerlo al Huila.
En esta edición reunió 60 muestras de cacao de todo el país, reconocidos como finos de sabor y aroma, sobre los cuales hay gran interés por parte de compradores internacionales.
Este concurso que llega a su 9ª versión gracias al apoyo de la Gobernación del Huila, y Cooperación internacional, se ha consolidado como un evento especializado para la cadena del cacao, enfocado en la producción almendra de cacao de alta calidad con destino la industria de chocolatería gourmet, al tiempo que se convierte en un incentivo para las organizaciones productoras e institucionalidad, en seguir trabajando en el fortalecimiento de los procesos que permitan entregar un producto diferenciado, que aporte al reconocimiento de Colombia como un país líder en cacaos finos en sabor y aroma.
La realización del concurso Cacao de Oro, liderado por la Red Cacaotera Nacional en articulación con la Gobernación del Huila, entregó este año más de $30.000.000 en premios, distribuidos en 4 categorías, gracias al apoyo del programa desarrollado por SOCODEVI, Agroemprende Cacao, financiado y respaldado por el Gobierno de Canadá, Ecopetrol, Gran Tierra Energy, Grupo Produjo, Mansarovar Energy Colombia, Repsol, la Cancillería de Colombia y la Cooperación Alemana Para El Desarrollo (GIZ).
Los galardonados
- El galardón Cacao de Oro, que recibió premios en efectivo y en especies por cerca de $20.000.000 y participación en la feria internacional del chocolate 2023, fue entregado a la asociación Asopcari del municipio de Granada Meta.
- El premio Cacao de Plata que recibió un cheque de $3.000.000 de parte de Socodevi, y asesoría personalizada de internacionalización con la ONG Swishcontact, herramientas de parte de la Nación de Chocolates, y suscripción a la Red Cacaotera de Colombia, fue otorgado a Asoprocastilla del departamento del Meta.
- El premio Cacao de Bronce que recibió un cheque por valor de $2.000.000, afiliación a la Red Nacional Cacaotera, y herramientas de la Nacional de Chocolates, fue otorgado a la organización Asopalmira del municipio de Tumaco Nariño.
-Finalmente, el premio Cacao Inclusivo Sostenible otorgado a la asociación Comcap del municipio de Doncello Caquetá, recibió dos cheques cada uno por $3.000.000 millones de pesos, así como galardón, y otros premios en especie.
Hablan los ganadores
Emocionados, Silvia Umaña Velásquez y José Hoyos, representantes de la organización Asopcari del municipio de Granada Meta, indicaron que este premio es un reconocimiento al arduo trabajo que vienen desarrollando desde hace varios años, para conseguir un producto de gran calidad.
“Recibimos este premio con mucho orgullo porque ha sido un proceso que hemos llevado paso a paso de crecimiento y aprendizaje, contribuye a dignificar a los cacaocultores del país, y además nos sentimos muy orgullosos que el departamento del Meta haya recibido dos galardones” dijo Silvia Umaña Velásquez.
Igualmente motivaron a otros productores de cacao que apenas están iniciando el camino, para que concentren sus esfuerzos en lograr un producto de alta calidad que cumpla con las exigencias de los nuevos mercados.
“A todos mis amigos empresarios rurales que sigamos adelante, y que esforzándonos e implementando todas las estrategias necesarias en nuestras fincas, pues mejorando nuestra calidad de cacao podemos lograr estos reconocimientos que nos entrega la Red Cacaotera con apoyo de varias organizaciones”, puntualizó José Hoyos.
Positivo balance del certamen
Al cierre de la premiación del concurso Cacao de Oro, el gerente de la Red Cacaotera Nacional, Miguel Ángel Vargas Caro, resaltó el trabajo adelantado por las organizaciones de cacaocultores en cuanto a la adopción e implementación de técnicas y estrategias para mejorar la calidad del cacao.
“Felicitar a los ganadores, cacao de oro, cacao plata, cacao bronce, cacao inclusivo y sostenible, a etas organizaciones, nuestras felicitaciones, porque son ustedes quienes representan la cacaocultura colombiana, representan el grano de cacao de nuestro país, cacao fino de sabor y aroma; sin duda este concurso que acaba de finalizar en su novena versión expresa lo que es la calidad del grano de cacao colombiano”, dijo el Gerente.
El líder gremial también destacó el papel que hoy ocupa el departamento del Huila como referente en la cacaocultura nacional, en cuanto a los procesos de comercialización.
“La cacaocultura de este hermoso departamento ha venido creciendo en dos escenarios, por un lado, en producción porque se han sembrado nuevas áreas que permiten hoy tener mayor volumen de grano, y por otro lado, las estrategias comerciales, porque hoy el grano de cacao se comercializa para el país, pero también para los diferentes mercados alrededor del mundo”, dijo.
Por último el gerente de la Red Cacaotera Nacional, Miguel Ángel Vargas Caro, sostuvo que la cacaocultura nacional tiene hoy varios retos que debe asumir, principalmente en aumentar los volúmenes de producción por hectárea, y que esa producción vaya ligada a la estandarización de procesos para lograr una buena calidad que cumpla con todas las exigencias de los nuevos nichos de mercado.
A su turno, el secretario técnico de la Cadena del Cacao, Orlando Escobar Martínez, resaltó el trabajo que viene liderando el gobernador, Luis Enrique Dussán López, con proyectos de desarrollo en favor de la cacaocultura huilense.
“Los retos son importantes y hemos tenido la oportunidad de dar inicio a dos proyectos que se convierten en la hoja de ruta para el sector, como es el análisis de las ventajas comparativas del cacao del departamento, y otro proyecto que venimos avanzando de la mano de Agrosavia y el SENA, nos permitirá analizar los mejores materiales que tenemos en el jardín clonal de La Angostura, para seguir trabajando en esa dirección de aumentar productividad aprovechando la genética; y a las asociaciones de productores decirles que debemos seguir enfocados en ese propósito que se definió en la mesa sectorial de cacao dentro del Plan de Acción que se estableció y es poder cumplir con ese objetivo de mejorar y hacer más competitivo el subsector de cacao, y que al cierre de este gobierno el balance sea positivo en el cumplimiento de metas”, puntualizó.
Fecha de publicación 01/10/2022
Última modificación 04/10/2022