Protocolizarán nuevas acciones para prevenir abuso sexual contra niños y niñas en Instituciones Educativas del Huila

La Secretaría de Educación del Huila participó de un comité de convivencia con la Fiscalía y la Procuraduría para revisar el tema del incremento de abuso sexual en los establecimientos educativos del territorio departamental.
Neiva, 26 de septiembre de 2022. Que los Comités de Convivencia Escolar deben conocer los casos de abuso sexual contra estudiantes y activar las rutas de atención según corresponda para no dejarle todo al rector o rectora de establecimiento educativo, fueron algunas de las conclusiones de una reciente reunión que sostuviera la Secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, su equipo de calidad educativa, una funcionaria de la Oficina de Asuntos Sociales y funcionarios de la Fiscalía, la Procuraduría y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Huila.
Durante la reunión se estableció la necesidad diseñar nuevos protocolos de atención de casos por parte de la Gobernación del Huila y hacer pedagogía a los distintos actores sociales, institucionales y educativos que tienen relación con el proceso educativo en los 35 municipios no certificados que atiende el Gobierno Departamental.
Se habló que se deben establecer medidas de control y de prevención, en las familias y con las comunidades educativas. Y que se debe insistir por denuncias que lastimosamente se caen o desisten por diversas circunstancias, las cuales deben tener acompañamiento de las autoridades.
“Fue una reunión muy importante para tratar los temas de violencia sexual contra estudiantes en las instituciones educativas. Lamentablemente el departamento del Huila ha presentado varios casos. Estamos preocupados y vamos a reforzar aún más las acciones para hacer frente a las dificultades que se nos están presentando especialmente con docentes de los 35 municipios que atendemos como gobierno departamental en materia educativa”, afirmó Milena Oliveros secretaria de esa cartera.
“Un llamado desde aquí a los personeros municipales, porque son un canal muy importante, pero deben capacitarse para enseñar cómo se activa la ruta cuando encontramos casos de violencia sexual. Esa comunicación debe ser reiterativa”, añadió la secretaria de Educación del Huila.
Armar un nuevo protocolo
La servidora pública señaló que al interior de la Gobernación del Huila se armará un protocolo nuevo y se desarrollarán las capacitaciones perentorias no solo con docentes y rectores sino involucrando a los niños y las niñas.
“Es necesario que nuestros menores entiendan y sepan cómo se activa una ruta y que no permitan ni en las casas ni en las instituciones educativas que hayan presunciones de violencia sexual. Que ellos diferencien las situaciones, que conozcan qué es un abuso sexual y qué es una violencia sexual, para que los mismos estudiantes se protejan así mismos, se cuiden ellos mismos, por supuesto con el ojo siempre vigilante de toda la comunidad educativa”, destacó Oliveros Crespo.
Finalmente aseveró que la situación es compleja y que se van a tomar unas acciones más rápidas de las que ya se han venido tomando. “Con la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Gobernación, debemos decir que tenemos 12 casos, situación que nos preocupa y vamos a estar con la lupa puesta en articulación directa con los organismos de control para el cuidado de nuestros niños y niñas”, puntualizó.
Fecha de publicación 27/09/2022
Última modificación 27/09/2022