Especialistas en arte rupestre y parietal españoles y colombianos explican el patrimonio arqueológico huilense

La Gobernación del Huila que lidera el Ingeniero Luis Enrique Dussán López a través de la Secretaria de Cultura y Turismo Departamental, dieron apertura a la Primera Gran Jornada de Arte Rupestre y Parietal en Rocas Cavernas y Muros del 26 al 30 de septiembre en el marco del mes del patrimonio.
Neiva, 26 de septiembre de 2022. El Huila tiene gran riqueza de petroglifos y estatuaria aborigen, por esa razón, se dio apertura por primera vez, a la gran jornada de arte rupestre y parietal en rocas cavernas y muros realizada en la ciudad de Neiva, Pitalito y San Agustín para alumnos y docentes de educación primaria, secundaria, universitaria; estudiantes con necesidades educativas y público en general.
El objetivo que es que a través de conferencias y talleres se propicie el conocimiento, valoración y apropiación social del patrimonio arqueológico rupestre de nuestro entorno para fortalecer su salvaguarda.
“Nos sentimos muy agradecidos por el compromiso, para nosotros es muy importante aportar conocimiento a docentes y estudiantes, importante conocer nuestro legado, empoderarnos y cuidarlo” indicó la secretaria de cultura y turismo del Huila, Nelcy Tovar Trujillo.
Durante el primer día se llevaron a cabo conferencias en el auditorio del Banco de la República donde hicieron presencia diferentes expositores, entre ellos, Gabriel Fernández Ahumada y Elena Regodón , perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura de España y Pedro María Arguello, docente de la maestría de patrimonio Cultural de la UPTC, quienes a través de sus conocimientos dieron a conocer como el arte rupestre comprende un amplio conjunto de manifestaciones, pinturas, grabados, relieves escultóricos, plasmados por el ser humano a lo largo de su historia, fundamentalmente sobre rocas, cuevas o paredes rocosas.
“Llevamos líneas de actuación vinculadas al patrimonio histórico mundial, entonces para nosotros siempre es una ilusión participar en estos encuentros de buenas prácticas, de conocimientos y de cooperación internacional, viendo el programa con los conferencistas estamos seguros que será una jornada súper importante donde podremos aprender todos un montón y bueno yo creo que estos espacios y encuentros son muy positivos”, comentó la conferencista española, Elena Regodón.
A su vez, los estudiantes participantes de estas jornadas se mostraron emocionados y atentos a adquirir nuevos conocimientos, “no solo para poder conocer nuestro patrimonio y nuestra historia, sino poder utilizar este arte en nuestras formas de vida y más que todo en nuestra educación artística en el colegio, utilizar estos símbolos que nos marcan como población, poder utilizarlos en nuestro trabajo para poder conectar con nuestro pasado y presente por medio del arte”, manifestó Juan Pablo Ortega Oliveros, alumno de la Institución Educativa Ceinar de Neiva.
Fecha de publicación 27/09/2022
Última modificación 27/09/2022