Creadores y gestores culturales recibieron socialización para postularse en el programa BEPS

Para este año el Gobierno “Huila crece”, dispone de $2.300 millones para beneficiar creadores y gestores culturales con el programa BEPS.
Neiva, 16 de febrero de 2022. Con el objetivo de adelantar trámites y socializar las condiciones para el acceso de los creadores y gestores culturales del departamento a los Beneficios Económicos Periódicos-BEPS, la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila en articulación con el Ministerio de Cultura de Colombia, desarrolló un conversatorio virtual sobre las ayudas pensionales para el Sector Cultural.
Durante la jornada se profundizó sobre el programa y se brindó información sobre la convocatoria para el primer semestre del año 2022, que cierra este 13 de marzo.
De acuerdo con Cristian Peñaloza de la Dirección de Fomento Regional de Mincultura, “El programa BEPS para creadores y gestores culturales, es un programa para todos aquellos que no cotizan en pensión y que tengan la posibilidad de tener un ahorro voluntario a lo largo de los años, y gracias a ese ahorro puedan disfrutar de una vejez con un porcentaje del salario mínimo, que se les entrega como anualidad vitalicia”.
El funcionario explicó que este beneficio es otorgado en el marco de la implementación del Decreto 2012/17, que establece la manera como se invierten los recursos provenientes del 10% del recaudo de la Estampilla Pro cultura.
Con esta estampilla los creadores y gestores culturales, puedan acceder a los recursos de los BEPS, a través de las siguientes modalidades:
- Financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de BEPS. Mayores de 62 años (Hombres) 57 años (mujeres).
2. Financiación de aportes al Servicio Social Complementario de BEPS (motivación al ahorro). Quienes no han cumplido la edad de pensión.
Al respecto, “El sector cultura se convierte, en el único que tiene un impuesto para beneficiar a su sector, con un programa de recursos vitalicios”, agregó Cristian Peñaloza.
Impacto regional
La estrategia que busca continuar beneficiando a quienes han dado su vida entera al sector artístico y cultural del departamento, “ha tenido una inversión por parte del Gobierno Departamental hasta la fecha de $11.000 millones, beneficiando a cerca de 506 gestores, creadores y artistas, que ya están cobrando su apoyo económico”, resaltó el Secretario de Cultural y Turismo del Huila, Daniel Sanz Perdomo.
Para este año el Gobierno “Huila crece”, dispone de $2.300 millones para fortalecer este programa de la mano de cada uno de los municipios del departamento.
Asimismo, durante la reunión se enfatizó en la responsabilidad de las Alcaldías o encargados de cultura de los municipios en realizar la identificación y acreditación de los creadores y gestores culturales, que tengan domicilio principal en sus territorios. Posteriormente, cada entidad territorial realizará el registro de los datos de las personas en la plataforma dispuesta por el Ministerio.
Los interesados en postularse deben cumplir con los siguientes requisitos estipulados por el Ministerio:
1. Ser colombiano
2.Residir durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional. El creador o gestor cultural se postulará en el lugar de residencia.
3. Tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer. (Modalidad anualidad vitalicia)
4. Percibir ingresos inferiores a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente. Estar afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud.
5. Que se acredite la condición de gestor o creador cultural, de acuerdo con los requisitos establecidos por el Ministerio de Cultura.
Por último, desde el Gobierno Departamental “Huila Crece”, bajo el liderazgo del gobernador, Luis Enrique Dussán López, “se reitera invitación a los artistas , gestores y creadores culturales, mujeres mayores de 57 años, hombres mayores de 62 años, para que se acerquen a cada una de las alcaldías municipales y se inscriban en el programa hasta el 13 de marzo”.
Fecha de publicación 16/02/2022
Última modificación 16/02/2022