Participación Social en Salud, clave para mejorar los servicios

Impulsar el compromiso de los ciudadanos como usuarios del sistema de salud y fortalecer las redes de participación social y veedurías son propósitos de la Secretaría de Salud Departamental para 2022.
Neiva, 10 de febrero de 2022. En Colombia se han aplicado reformas importantes al sistema de salud, una de ellas es la inclusión de políticas públicas de participación social, como una herramienta que permitirá la construcción de procesos apuntando a la mejora de la atención y al buen funcionamiento del sistema.
La participación social en salud
En el quinto año de implementación de la política pública se realizó la jornada de capacitación dirigida a las Direcciones Locales de Salud, Gerentes de hospitales y empresas administradoras del servicio de salud, para socializar los lineamientos que desde el Ministerio de Salud se disponen para mejorar la participación de los usuarios en los escenarios mencionados.
“Es importante el acompañamiento de los ciudadanos en la gestión pública, estamos en un periodo de evaluación y esperamos aplicar los lineamientos del Ministerio de Salud en la formulación de los planes de acción para 2022” informó Julián David Anaya, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud del Huila en el programa de Participación Social.
Esta política pública busca dar respuesta a las problemáticas, a las necesidades, resolver las dificultades, identificar las oportunidades y limitaciones del sistema, por lo cual exige a las entidades divulgar los mecanismos de participación así como informar, educar y comunicar a los usuarios sobre sus derechos y deberes en salud.
La Secretaría de Salud Departamental se propone durante 2022 impulsar en los 37 municipios el acompañamiento a la gestión, incentivar la cooperación de los ciudadanos a través de las veedurías que difundan la cultura del autocuidado, por una mejor prestación de servicios.
Fecha de publicación 10/02/2022
Última modificación 11/02/2022