Huila prepara su participación en Anato, la feria de turismo más importante de Colombia

La mesa de trabajo adelantada en las instalaciones de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera permitió explicar a los interesados las consideraciones generales, administrativas y logísticas de este evento, de acuerdo con los lineamientos establecidos por parte de la organización.
Neiva, 22 de enero de 2021. A través de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Gobierno “Huila Crece”, socializó con autoridades turísticas, gremios y prestadores de servicios turísticos, los parámetros para la participación en la Vitrina Turística Anato “Colombia abierta al mundo”, que para el año 2022 se desarrollará del 23 al 25 de febrero, en la ciudad de Bogotá.
“Hemos realizado esta mesa de trabajo donde invitamos a empresarios, prestadores de servicios turísticos, actores de turismo, gremios y a toda la cadena del sector, para que conocieran las condiciones con las cuales el departamento del Huila deberá presentarse este año en la Vitrina Turística de Anato; así como precisar el medio de participación, el cual se hará a través de agencias de viajes y operadores, quienes se encargaran de presentar el producto turístico en estos mercados”, expresó Luz Stella Cárdenas, Coordinadora de Turismo del Huila.
El requisito para las agencias de viajes y los operadores turísticos, será la vinculación dentro de sus paquetes como mínimo de tres (3) de los actores de la cadena de valor turística, además de contar con paquetes de itinerarios o servicios que contribuyan a la promoción del departamento del Huila como destino turístico.
"En este sentido, los actores que participan de forma directa e indirecta en la actividad turística, deberán integrarse con estas agencias para establecer condiciones y alianzas comerciales que permitan la promoción y posicionamiento de sus servicios en la vitrina turística", agregaron voceros de esta Secretaría.
Para este año, teniendo en cuenta la situación actual por pandemia, la organización del evento ha dispuesto unas condiciones especiales y prohibiciones, entre las que se destacan:
Condiciones generales:
1. Uso obligatorio y correcto de tapabocas.
2. Mantener distanciamiento mínimo interpersonal de 1 metro en el momento de ingreso y al interior del recinto.
3. Aforo controlado y sujeto a lo determinado por el Gobierno Nacional
4. Ocupación de espacios comunes reducida.
Prohibiciones:
1. Están totalmente prohibidas las presentaciones musicales o grupos folclóricos.
2. Cócteles o eventos sociales al interior de las áreas de exposición.
3. Servicios de alimentos y bebidas.
4. No se permitirán rifas, ni concursos.
5. Prohibido distribuir folletos o hacer promoción fuera de los espacios asignados.
De acuerdo con el Secretario de Cultura y Turismo del Huila, Daniel Leonardo Sanz Perdomo, este año adicional de un stand, donde se presentará todo el potencial y atractivo turístico del departamento, se va a participar de un espacio dentro de la programación académica, para exponer el destino turístico, un paraíso por descubrir.
Así mismo, se generará una mesa de negociación con veinticinco (25) agencias mayoristas, a fin de darles a conocer mediante una exposición audiovisual la oferta del departamento “dos escenarios que nos ayudarán a conectar a quienes están buscando nuevos productos, con lo que nosotros como departamento ofrecemos. Muy posiblemente vamos ayudar allí a generar importantes negocios y conexiones comerciales”, puntualizó, Daniel Sanz Perdomo.
Fecha de publicación 25/01/2022
Última modificación 25/01/2022