Encuentro departamental de coordinadores de vigías del patrimonio cumplió sus expectativas

En la actualidad el departamento del Huila cuenta con 15 grupos de Vigías del Patrimonio acreditados o en proceso de registro y aval por parte del Ministerio de Cultura
Neiva, diciembre 07 de 2021. El Gobierno departamental Huila Crece, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, dada la importancia de la estrategia y los logros alcanzados del Programa Vigías del Patrimonio, considera necesario incentivar el programa de Vigías como proceso de apropiación social del patrimonio por parte de la comunidad, base fundamental en la preservación y promoción de las fortalezas artísticas, culturales y turísticas de nuestra región.
Es importante recordar que, el Programa de Vigías tiene sus inicios en el departamento del Huila con la aparición del mismo programa del Ministerio de Cultura y la continuación de una experiencia regional llamada “Patrimonio para la Convivencia”, diseñada como una estrategia para establecer relaciones que fomentan la apropiación social del patrimonio cultural.
En la actualidad el departamento del Huila cuenta con 15 grupos de Vigías del Patrimonio acreditados o en proceso de registro y aval por parte del Ministerio de Cultura, localizados en los municipios de Neiva, Villavieja, La Plata, Aipe, San Agustín, Pitalito, Suaza, Timaná, Tesalia, Palermo, Argentina, Pital y Algeciras, es por ello, que el Gobierno Departamental incluyó dentro del Plan de Desarrollo “HUILA CRECE”, el Programa “GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL HUILENSE”; con el objetivo de lograr una apropiación social y fortalecer la identidad huilense, reconociendo su patrimonio y la diversidad territorial, multicultural y pluriétnica de las regiones del Departamento.
Encuentro Departamental de Coordinadores
El Encuentro de Coordinadores, que se llevó a cabo entre el 6 y el 7 de diciembre en la ciudad de Neiva, y tiene como objetivo el intercambio de experiencias, proyectos y proyecciones entre los diferentes grupos de vigías del patrimonio, localizados en el Departamento, al mismo tiempo que podrán recibir capacitación a través de conferencistas y talleristas del orden nacional, quienes vienen trabajando en diferentes campos del Patrimonio Cultural y Natural.
La agenda Académica contempla una conferencia denominada “El Huila entre el río y la montaña Construyendo un patrimonio regional” a cargo de GERMAN FERRO MEDINA, Antropólogo e historiador, Director y curador del Museo del Río Magdalena. Al igual que un taller “Procesos de identificación, inventario y valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial – PCI-“a cargo de Sandra Marcela Durán Calderón, Antropóloga e historiadora.
Este taller está encaminado a aportar las herramientas básicas, teórico-metodológicas de las ciencias sociales, para introducir y capacitar a los Vigías en los procesos de identificación, caracterización y salvaguardia de las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio inmaterial, presentes en el ámbito local y regional del departamento del Huila.
Institucionalidad
Para Daniel Sanz Perdomo, secretario de cultura y turismo del Huila, las acciones emprendidas por el Gobierno Departamental constituyen la tarea de fortalecer los grupos de Vigías, no solamente para enaltecer su labor, sino para buscar el crecimiento de la preservación y promoción del patrimonio cultural y de naturaleza del Departamento
“El Gobierno Departamental Huila Crece, sigue teniendo diálogo con diferentes sectores; en esta oportunidad nos hemos reunido con los coordinadores de los grupos de vigías del patrimonio que tenemos en el Departamento, precisamente para que en estos diálogos podamos establecer esta visión y las acciones que vamos a hacer en equipo para generar desarrollo y para que estos ciudadanos puedan seguir haciendo la actividad de promoción y salvaguarda de nuestro patrimonio cultural del Departamento” dijo.
Coordinadores
Entre tanto, Gabriel Jacobo, representante de los coordinadores a nivel departamental quien, a su vez, es el Coordinador del grupo denominado Tejedores de Sueños del municipio de Suaza comentó: “Venimos cargados de ilusiones, de perspectivas después de un espacio de tiempo que no tuvimos la oportunidad de hacer este encuentro por diversas razones, lo que radica en que vamos a encontrarnos para mirar con detenimiento nuevos horizontes y todo lo que estamos haciendo en pro del patrimonio del departamento; también, venimos enriquecer nuestros proyectos con nuevas ideas y nuevas acciones que podamos compartir con las comunidades”, puntualizó.
Fecha de publicación 08/12/2021
Última modificación 08/12/2021