Firmado primer memorando de entendimiento entre una Gobernación de Colombia y la sociedad civil sueca

La firma de este convenio ayudará en términos económico, psicosociales y formativos a organizaciones sociales y productivas del Huila con recursos del gobierno “Huila Crece y de la Unión Europea.
Neiva, 1 de diciembre de 2021. El Huila es el primer departamento de Colombia en firmar un memorando de entendimiento con la sociedad civil sueca a través de ForumCiv, que hace presencia en varios países del mundo.
El gobernador del Huila, ingeniero Luis Enrique Dussán López; Anna Stenvinkel, secretaria General de ForumCiv y Laura Juliana Bonilla Pinilla, coordinadora de América Latina de ForumCiv, firmaron este documento que redundará en la construcción de paz, convivencia, empleo, competitividad y reconciliación.
De esta manera, se apoyará con recursos de la Unión Europea y el gobierno “Huila Crece” a organizaciones huilenses que vienen trabajando en proyectos productivos agropecuarios, entre las que se destacan: Coagropaz, Corpointegral, Casa de la Memoria, Resguardo de Rionegro y Mujeres por un Nuevo Paraíso.
“Aquí de lo que se trata es que construyamos colectivamente, que encontremos los caminos, no lo tomo como un compromiso que cumplir. Lo hacemos por gusto, por convicción, porque estamos convencidos y seguros que esta es la forma de aportar para construir desarrollo y sin duda la sociedad civil juega un papel fundamental, preponderante y debe participar activamente en todas estas decisiones de políticas públicas” fueron las palabras del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Actividades que se realizarán
Dentro de los procesos que se apoyarán en el marco del proyecto “Aremos Paz” están la trasformación y comercialización de café; productos de mujeres rurales; cría de ovejos para la transformación de lana en productos artesanales, entre otros.
Asimismo, las actividades que se realizarán son: adelantar proyectos conjuntos dirigidos al fortalecimiento de la paz y la reconciliación en el Huila; ciclos formativos con líderes y lideresas del Huila sobre mediación de conflictos e intercambio de experiencias internacionales sobre mediación y resolución del conflicto.
“El apoyo de FormuCiv es estimular el dialogo entre las comunidades afectadas por la violencia en el departamento del Huila destacando la problemática medioambiental y relacionada a la violencia de género y empoderamiento de la mujer. Han venido al departamento del Huila a través de organizaciones sociales indígenas, campesinas, de personas en reincorporación, de mujeres para articular con la Gobernación del Huila esas iniciativas que contribuyen a la construcción de la paz, entonces es un hecho muy importante en donde el Gobernador pone un sello de que estamos comprometidos con la construcción de la paz”, dijo Diego Tello, asesor de paz y derechos humanos de la Gobernación del Huila.
Seminarios en Pitalito y la Plata
El día de hoy se desarrolló en el auditorio del Terminal de Transportes de Pitalito un seminario sobre los problemas rurales y ambientales para la construcción de la paz y cómo afrontarlos para soluciones consensuadas.
Igualmente en La Plata, se llevará a cabo esa misma dinámica en el Hotel Los Balcones desde las 9 a.m., al respecto opinó Anna Stenvinkel, Secretaria General de ForumCiv.
“Estamos participando en un intercambio de experiencia y posiciones donde queremos reflexionar sobre la importancia del cumplimiento del Acuerdo de Paz atravesado por temas de derechos humanos, enfoque de género, construcción de paz y cambio climático y el rol de la sociedad civil para la construcción de paz y la implementación total del acuerdo de paz”, explicó la delegada Sueca.
Opiniones
Diana Paola Díaz, representante legal, Mujeres por un Nuevo Paraíso
“Esta organización trabaja con mujeres excombatientes y víctimas del conflicto armado, trabajamos todo el tema del agro, con café orgánico. Era muy anhelado este momento saber que tenemos el apoyo de la Gobernación, un grupo de mujeres tan marcadas por la violencia y estigmatizadas en Algeciras, esta realidad es muy emotiva y especial para nosotras”.
Edilson Zúñiga Romero, director de Corpointegral
“Es un memorando muy importante en el marco del entendimiento de la sociedad civil porque nuestro territorio en este momento pasa por una situación difícil, en torno al proceso de paz, en torno a la dinámica de agudizarse nuevamente el conflicto. Es importante que la sociedad civil demos el paso correcto para hacer ese llamado de paz al resto de sociedad del Huila que es muy diversa”.
Fecha de publicación 02/12/2021
Última modificación 02/12/2021