Primer encuentro de autoridades turísticas del Huila

Con la presencia de los alcaldes y coordinadores de turismo de los 18 municipios con vocación turística del departamento del Huila, el gobierno “Huila Crece” a través de la Secretaría de Cultura y Turismo llevó a cabo este encuentro que asegura el buen momento por el que pasa el turismo en el departamento.
Campoalegre, 7 de noviembre de 2021. La Gobernación del Huila a través de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo del Huila, llevó a cabo el “El Primer Encuentro Departamental de Autoridades Turísticas del Huila”, en donde el principal objetivo es el de crear escenarios propicios para el fortalecimiento del desarrollo turístico del Huila, reto, que sin lugar a dudas, enmarca un sinnúmero de posibilidades dentro de las acciones que el Gobierno departamental viene desarrollando de la mano de todo el sector y de los miembros de la cadena de valor.
El Encuentro que se desarrolló en el municipio de Campoalegre contó la presencia de los alcaldes y coordinadores de turismo de los 18 municipios con vocación turística del departamento del Huilla, además de los integrantes de la mesa sectorial de turismo y comité de seguridad turística del Huila.
Anfitriones
Para la Alcaldesa del Municipio de Campoalegre, Elizabeth Motta, esta es una importante manera de visibilizar las acciones que se vienen adelantando por parte del gobierno departamental.
“Estamos en un lugar maravillosos, Casa Bohemia, precisamente recibiendo las autoridades de seguridad, las autoridades turísticas, Alcaldes de nuestra región para dar una ruta en este segundo comité de seguridad turística; nosotros como mandatarios municipales tenemos que generar esa actividad de reactivación económica y de acompañamiento para que propios y turistas nos visiten y así generar una reactivación muy pertinente, de tal forma que estamos en esa articulación, avanzando, determinando y, por supuesto, aportando los mejores esfuerzos y los recursos que se necesitan para este sector”.
Entre tanto, para Luz Stella Cárdenas, coordinadora del área de turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila hay una satisfacción del deber cumplido cada vez que se dan pasos hacia adelante en materia de turismo para el Huila.
“Hoy nos encontramos desarrollando el Primer Encuentro de Autoridades Turísticas del departamento y, dentro del mismo, estamos desarrollando el segundo comité de seguridad turística del departamento daño cumplimiento a la normatividad vigente; en ella buscamos en este momento hacer un análisis de la seguridad que estamos afrontando como destino turístico y vamos a consolidar una matriz para poder trabajar sobre ella y garantizar la seguridad a los visitantes”.
Reacciones de Autoridades
“Es un espacio muy importante que en buena hora se genera bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura y Turismo y, por supuesto, del Gobierno Departamental, para analizar y discutir, cada una de las estrategias, no solamente en materia de seguridad, sino en materia de reactivación económica, de oferta turística, diseño de una serie de rutas y de acciones que nos permiten reactivar la economía alrededor del turismo y creo que van a salir unas conclusiones que van a ser muy importantes y, a partir de allí, a implementar una serie de acciones e inversiones de manera coordinada entre los municipios, el Gobierno Departamental y cada una de las organizaciones involucradas”, manifestó, Juan Carlos Casallas Rivas, alcalde de Yaguará.
Por su parte Julián Gómez Meneses delegado del Viceministerio de Turismo comentó: “El Viceministerio tiene el placer de acompañar este importante evento, siempre hemos estados dispuestos atender las solicitudes de los territorios porque entendemos la importancia para el desarrollo de las regiones; el día de hoy los acompañamos con un taller de gestión integral de destinos para que al final de la jornada se lleven un buen conocimiento, transferencias de experiencias para todas las entidades”,
Asimismo, en lo concerniente a la seguridad del destino se refirió “todos los ejemplos son buenos, aunque hayan situaciones adversas, eso nos permite empezar a retomar las gestiones que se han hecho en otros territorios y tratar de adecuarlas a las necesidades de parte del desarrollo turístico que requiere un análisis endógeno que parta desde las comunidades hacia su entorno y contexto natural”.
Fecha de publicación 08/11/2021
Última modificación 08/11/2021