Joven huilense entre los mejores catadores del mundo

Se trata de Carlos Cerquera Tapiero, quien gracias a su dedicación y entrega brilló en el campeonato mundial desarrollado en Milán Italia, y hoy hace parte del selecto grupo de los mejores catadores de café del mundo
Neiva, 28 de octubre de 2021. El Huila hoy goza de reconocimiento mundial gracias a su café y a expertos catadoras que se abren camino en el mundo entero como Carlos Cercera Tapiero, un huilense que entre 27 participantes a nivel mundial quedó de sexto.
El Huila es el mayor productor de grano del país, también se destaca por el sabor y aroma de que gozan los cafés producidos en estas tierras.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, la cosecha cafetera de 2020 tuvo una producción de 153.818 toneladas, valorada en más de $1,3 billones, lo que denota la importancia económica del cultivo, además del impacto social por la generación de empleo.
Esta cultura cafetera ha despertado el interés de muchas personas por formarse en áreas que son clave para seguir destacando las cualidades del grano huilense, y gracias a ello hoy jóvenes de este departamento gozan de reconocimiento internacional en la cata de café.
Uno de ellos es Carlos Cerquera Tapiero, quien logró ubicarse en el grupo de los mejores catadores de café del mundo durante el “Milan World Coffee Championships”, desarrollado del 22 al 26 de octubre en Milán Italia.
Historia de vida
Nacido hace 28 años en el municipio de La Argentina, se trasladó posteriormente junto con su familia al municipio de Pitalito, donde tuvo su primera inmersión en el mundo del café, gracias a la oportunidad que le brindó la empresa Banexport.
Pero no fue un camino fácil, Carlos fue empleado gracias a la recomendación de su hermano Johan Manuel Cerquera, quien ya laboraba en la compañía, pero no fue a catar café, sino a mover bultos, y hacer otros oficios.
Gracias a su interés fue escalando posiciones, aprendiendo a seleccionar y tostar café, y posteriormente tuvo su primer contacto con la catación, para lo que se preparó por más de un año. Aunque como él dice, “aprendí lo básico, porque uno sigue aprendiendo todos los días”.
Primeros lugares
El éxito de un catador de café se mide por su participación y éxito que logre en los campeonatos que se realizan anualmente, por lo que Carlos Cerquera Tapiero, se presentó al campeonato del año 2015 en el que logró llegar a la final.
En 2016 se volvió a presentar, pero no corrió con la misma suerte y fue eliminado en la primera ronda. Entonces dedicó los años siguientes a prepararse para volverse a presentar en 2018, donde ocupó el segundo lugar, y gracias a su dedicación conquistó el primer lugar en el año 2019 convirtiéndose en el campeón nacional de catación de café.
Esto le dio la posibilidad de representar a Colombia en el campeonato internacional que inicialmente estaba programado para el año 2020, pero debido a la pandemia por Covid-19, fue reprogramado para este año en la ciudad de Milán, Italia.
Luego de las deliberaciones y calificaciones por parte de los jueces, el joven huilense logró ubicarse en el sexto lugar, lo que le permite hacer parte del selecto grupo de los mejores catadores de café del mundo.
Emocionado, y a solo horas de haber aterrizado en Bogotá, Carlos nos cuenta que no se ve trabajando en otra actividad que no esté relacionada con el café, y que los jóvenes huilenses deben aprovechar el buen momento que atraviesa el departamento en materia cafetera, “somos un territorio cafetero, entonces debemos sacarle el jugo a todo eso que tenemos, pues aquí hay mucho potencial y lo que se necesita es tener ganas y ponerse una meta hasta donde se quiere llegar” asegura.
Y como dicen los jóvenes hoy día, “Carlos la tiene clara” pues junto con un amigo e inversionista vienen trabajando desde hace 4 meses en un proyecto para montar su propia empresa, y uno de los temas que esperan desarrollar, son los procesos de formación a niños y jóvenes de la región que sientan interés y pasión por la catación de café.
Por último destacó la importante labor de los productores de café, pues a su juicio, si no fuera por la entrega y dedicación de los caficultores, no existiría toda la gran industria en torno al café.
Fecha de publicación 28/10/2021
Última modificación 28/10/2021