Turismo Rural participa en la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

Dentro de la muestra agroturística que se destaca en la Feria, la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, presenta a los miles de visitantes la vitrina de turismo rural que se puede llevar a cabo en el Departamento.
Neiva, 4 de septiembre de 2021. Después de la pandemia los retos que afronta la humanidad ante la crisis son diversos, ese es el caso del turismo, que, no solo se ha visto afectado en el mundo sino también en la región huilense. Y es que, como segundo renglón de movimiento económico mundial, el turismo genera importantes ingresos en la población, por tal razón, el Huila no ha sido la excepción y las personas y emprendimientos que viven del mismo han tenido que atravesar difíciles momentos.
Es claro advertir que, la manera de realizar el turismo a nivel mundial ha cambiado, que el turismo de masas ha sido, levemente desplazado por un turismo que viene en crecimiento, un tipo de turismo que ha surgido gracias a las experiencias que pueden generar a quienes disfrutan de él, es allí donde el turismo rural cobra una merecida importancia, que brinda hoy día unas fuentes de ingresos sólidas a quienes se han dedicado a él como alternativa económica, por eso, dentro de la muestra agroturística que se destaca en la Feria, la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, presenta a los miles de visitantes la vitrina de turismo rural que se puede llevar a cabo en el Departamento; Daniel Sanz Perdomo se refiere al mismo e la siguiente forma: “Hola a todos hoy estamos acá en el Recinto Ferial La Vorágine de Neiva, desde la Secretaría de Cultura y Turismo del departamento del Huila queremos invitarlos para que vengan y presencien la Primera Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, van a conocer todos los productos que desde nuestro Departamento se están produciendo y elaborando por parte de nuestros empresarios”.
Cabe anotar que, la Feria, es una iniciativa del Gobierno Departamental Huila Crece en el marco de la reactivación económica para los diferentes sectores económicos del Departamento, buscando generar nuevos espacios que brinden posibilidades de generación de ingresos a las cadenas productivas y, con ello, seguir logrando el posicionamiento de los productos bandera del Huila como lo son el café y el cacao en los mercado nacionales e internacionales, posibilitando también la trasferencia de conocimientos y acrecentar el número de turistas y visitantes a la región.
Fecha de publicación 05/09/2021
Última modificación 05/09/2021