Cerca de 7.000 visitantes han recorrido la feria internacional del café, el cacao y muestra agroturística en el Huila

Se cumplió el segundo día de exposiciones de la agenda académica de la Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo. Huila llamado a ser protagonista juvenil en industria nacional del café y el cacao especial tiene todas las posibilidades de desarrollarse en suelo opita.
Neiva, 3 de septiembre de 2021.La jornada de la tarde en el segundo día de la Feria que coordina la Gobernación del Huila, tuvo importantes ponentes en la agenda académica que se desarrolla en el Teatro Pigoanza de la ciudad de Neiva.
Uno de los expositores fue el Gerente de la FICCA, (Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo), Leonardo SanMiguel Benavides, quien hizo una invitación al liderazgo juvenil Cafetero.
"Los 35 Municipios del Huila productores tienen la capacidad de cultivar café de 95 puntos. Podemos ser protagonistas en el concierto de la industria nacional. La juventud huilense está llamada a alcanzar altos niveles de liderazgo de la industria cafetera. Cambiar el contexto nacional debe ser una meta del liderazgo Cafetero opita y uno de los sueños es apostarle a ser protagonista en el eje cafetero de la calidad", destacó Sanmiguel Benavides.
Así mismo, el gerente de la feria dijo que dentro del balance de 2 días de este importante evento, se ha podido registrar cerca de 7.000 visitantes que han recorrido las distintas instancias y eventos de la feria, liderado por el Sena, por la Federación de cafeteros, entre otras entidades, organizaciones y empresarios que han sido partícipes de este certamen.
Entre tanto, el conferencista Oscar Darío Ramírez, Director de Investigaciones de la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, señaló que esta feria es un gran acierto del Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, y las entidades asociadas organizadores del evento.
“El Huila tiene muchas posibilidades de producción de cacao, en más de 20 municipios, donde el abastecimiento del agua garantiza cacaos finos y de aroma en Colombia; el cacao del Huila es único en sus calidades y sabores, con gran posibilidad de diferenciación e identidad de la región, como es reconocido a nivel nacional”, puntualizó Darío Ramírez.
Agenda Académica del sábado 4 de septiembre (Teatro Pigoanza de Neiva)
7 a.m. Del café como unidad productiva al mundo al café como actividad turística. Experto: Mario González (experto en producción de variedades exóticas de café y agroturismo) ILLA (Italia)
8 a.m. Enfoque en manejo de Carmenta negra. Experto: Carlos Rivera. Red Nacional Cacaotera.
9 a.m. Importancia en la diferenciación para consolidar relaciones comerciales. Experto: Ricardo Oteros- Supracafé España, San Miguel
10 a.m. Tendencias comerciales y nuevos negocios de valor agregado para el caficultor colombiano en época de post-pandemia. Experto: Doctor Juan Camilo Ramos, FNC
11 a.m. Importancia del secado en la poscosecha del café. Experto: Alfredo Aragón Calderón PHD, Usco
2pm. La importancia del análisis sensorial para un café diferenciada. Experto: Andrea Onelli (entrenador SCA en análisis sensorial, tueste y barismo), ILLA Italia
3pm. Conversatorio: estrategias de fermentación y manejo postcosecha como estrategia de mejora. Expertos: Diana Carolina Meza Sepúlveda y Luis Javier López Giraldo, Red Nacional Cacaotera.
4:30 p.m. Experto Carlos Patiño; Tema: CD en los suelos. Red Nacional Cacaotera
Fecha de publicación 04/09/2021
Última modificación 04/09/2021