El Huila fue protagonista en el Foro Región Centro Sur

Como conclusiones del cuarto Foro de la Región Centro Sur están la de garantizar más oportunidades para las mujeres del sector rural, diseñar sistemas de capacitación para productores del campo, fortalecer el sistema de financiamiento para el sector agropecuario e inyectar más inversión en infraestructura para el mejoramiento de vías terciarias.
Neiva, 1 de septiembre de 2021. El cuarto Foro intersectorial "Construcción y Agricultura presentes en la recuperación económica y social desde las regiones" fue un espacio que permitió con expertos del sector turístico, agrícola, de la construcción, representantes de los Ministerios y gremios privados brindar alternativas para la reactivación económica y social de los departamentos de Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Para el anfitrión de este encuentro, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, este foro representó una oportunidad de crecimiento para la región, “Un escenario que es muy relevante ya que se viene realizando a lo largo y ancho del país y nos permite poner sobre la mesa expectativas, impresiones e ideas de trabajos conjuntos entre la nación y el territorio; entre lo público, lo privado y la academia”.
Durante este espacio, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, realizó un balance de los atractivos económicos y geográficos de la “Región Centro Sur”, la cual es el pulmón de Colombia y tiene un gran potencial turístico.
Transformación del agro en las regiones
Este encuentro que tuvo una importante participación del departamento a través del primer mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, permitió reflexionar sobre cambios estructurales para mejorar las condiciones del campo en las regiones de Centro Sur de Colombia.
Por esa razón, el Gobernador del Huila se refirió al nuevo modelo que está construyendo el departamento con ordenamiento social y productivo de la tierra para señalar el derrotero a varios años, la organización de las cadenas productivas y la inversión histórica en infraestructura para las vías terciarias.
“La necesidad de un sistema de formación de precios que defina reglas de juego de cómo funciona los precios en todos los eslabones de las cadenas productivas para acabar con la desigualdad y favorecer a los productores del campo; la reglamentación de la especialidad del sistema de crédito agropecuario, es decir, un sistema de financiamiento que interprete las necesidades del sector y cómo desde el Gobierno podemos mejorar los insumos agropecuarios con la creación de plantas de mezclas de fertilizantes, corrección de suelos, entre otras iniciativas, que ya adelantamos en el departamento del Huila, fueron los temas que propusimos en este espacio nacional” dijo.
Finalmente los gobernadores dieron un parte positivo por el proceso de reactivación que se está dando de manera acelerada y la articulación de esfuerzos en pro del progreso colectivo.
Fecha de publicación 01/09/2021
Última modificación 01/09/2021