Cobertura de Vacunación por VPH en niños y niñas de 9 años 2025
ANÁLISIS DE COBERTURA DE VACUNACIÓN DE VPH 2025
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres, convirtiéndose a nivel global en una prioridad para la salud pública. Actualmente, se reconocen más de 100 tipos de VPH, de los cuales la mayoría son inofensivos; sin embargo, aproximadamente 30 tipos están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
De acuerdo con los Lineamientos Técnicos y Operativos para la Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (MSPS, 1 de octubre de 2024), la vacunación se realiza con una sola dosis para niños y niñas de 9 años hasta los 17 años, 11 meses y 29 días.
El porcentaje de vacunación de VPH se calcula como el número de dosis aplicadas en niños y niñas de 9 años, dividido entre la población de 9 años, de acuerdo con fuente SISBEN multiplicado por 100.
Para el año 2024, la cobertura de vacunación contra el VPH en el departamento del Huila fue del 53,9%, con 11.311 niños y niñas vacunados de una población de 21.002. Al analizar por sexo, se observó mayor cobertura en el sexo femenino (58,6%) en comparación con los hombres (49,3%). Los municipios que presentaron una cobertura menor al promedio departamental y por debajo del 50% fueron: Agrado, Garzón, Neiva, Pitalito, La Plata, Acevedo, Baraya, Altamira, Rivera, Campoalegre y Palermo.
Para el segundo semestre de 2025, la cobertura se encuentra en 25,7%, con 5.415 niños y niñas vacunados de una población de 21.068. Al igual que en el periodo anterior, la cobertura en el sexo femenino fue superior (27,9%) en comparación con el sexo masculino (23,6%). Los municipios que se encuentran por debajo de la cobertura promedio departamental son: La Plata, Colombia, Palermo, Tello, Paicol, Yaguará, Altamira, Pitalito, Campoalegre, Baraya, Pital, Garzón, Tesalia, Neiva, Aipe, Oporapa, Villavieja y Elías.
Comparando la cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas de 9 años entre el ámbito nacional y el departamento del Huila, se observa que en 2024 Huila alcanzó un 53,9 % frente al 47,4 % nacional, superando el promedio del país en 6,5 puntos porcentuales. Para el 2025, con corte al 30 de junio, se evidencia una mayor cobertura de vacunación contra el VPH en el departamento del Huila, con un 25,7 %, en comparación con el promedio nacional, que registra un 22,6 %.
Desde la Secretaría de Salud Departamental del Huila se llevan a cabo continuamente Jornadas de Vacunación Departamentales, programadas mensualmente y contempladas en el Plan de Acción de la Dimensión de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. Además, se apoyan las Jornadas de Vacunación convocadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Se realizan acciones de Información, Educación y Comunicación (IEC) para promover la vacunación a nivel departamental, así como asistencias técnicas a los 37 municipios del departamento y a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) para fortalecer las estrategias del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Una actividad de fundamental importancia es la Encuesta de Coberturas de Vacunación, que se realiza anualmente con el propósito de monitorear las coberturas a nivel departamental.