Concepto sanitario para empresas aplicadoras de plaguicidas
Encuentra los trámites de la autoridad.
Buscar
Filtrar por:
- Tipo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Dependencias
- Desarrollo Comunitario
- Educación
- Impuestos
- Salud
- Hacienda
- Gobierno
Trámite
En líneaDependencia:
Secretaría de Salud
Obtener autorización para el funcionamiento de las empresas dedicadas a la aplicación de plaguicidas en lugares como edificaciones, vehículos, productos almacenados o no y área pública.
Lugar de atención:
Carrera 20 N° 5b-36
(57-8) 8701980 – 8701983
Hora de atención:
De lunes a Jueves de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Responsable: Secretaría de Salud
Tiempo de respuesta: 30 Día(s) - hábil(es)
- Permiso Uso del Suelo.
- Formato de mantenimiento de maquinaria (hoja de vida) de cada una. Para las empresas que renuevan concepto presentar los soportes del mantenimiento de la maquinaria con los formatos diligenciados.
- Plano de la zona de almacenamiento.
- Formato de validación y/o entrega de EPP para cada empleado con sus respectivas firmas de recibido.
- Certificado de afiliación de salud y ARP (debe estar en riesgo especifico de acuerdo a la actividad económica 4) de cada empleado (Crear una carpeta por empleado y guardarlas en una carpeta superior para comprimir).
- Exámenes físicos y pruebas biológicas (tiempo de protrombina, piretroides en orina y colinesterasa), (Crear una carpeta por empleado con los exámenes de cada uno, guardarlas en una carpeta superior para comprimir).
- Plan de contingencias, este documento debe especificar qué medidas se deben de tomar en caso de derrames y en caso de intoxicación según los productos químicos utilizados.
- Hojas de seguridad y fichas toxicológicas de los productos químicos conforme a la Norma NFPA 704. Se debe detallar el Registro Sanitario y concepto toxicológico de los productos.
- Formato de entrega a usuarios de los procedimientos: antes, durante y después de la fumigación.
- Contrato de asesoría técnica (la asesoría mínima será de 25 horas al mes durante el periodo que dure la empresa en funcionamiento).
- Hoja de Vida del Asesor Técnico con sus respectivos soportes.
- Copia de la Tarjeta Profesional del Asesor Técnico.
- Protocolo de procedimientos (antes, durante y después) de cada control de plagas avalado por asesor técnico.
- Certificado sobre “El Manejo seguro y eficaz de plaguicidas de uso en Salud Pública”, el cual es emitido por el SENA y debe actualizarse anualmente.
- Formato técnico de observaciones.
- Hoja de vida de cada operario con sus respectivos soportes (Certificaciones de escolaridad y laborales). Es recomendable crear una carpeta con el nombre de cada operario y en ella adjuntar los soportes, finalmente crear una carpeta superior y comprimir.
- Póliza de responsabilidad civil extracontractual. Por 3000 Salarios Diarios Mínimos Legales Vigentes.
- Certificado de Constitución y Representación Legal de la sociedad o registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio.
- Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo documentado e implementado según lo establecido en el Decreto No. 1443 de 2014.
Para la visita en sitio revise la sección enlaces al final de esta página con el fin de corroborar los requisitos necesarios.
Dirigirse a la encuesta de percepción
Anotaciones
Si desea realizar la solicitud presencial, se puede presentar en las oficinas de la Secretaria de Salud , junto con la solicitud física y los documentos adjuntos correspondientes.
Requisitos Locativos (verificación in-sitú):
- Zona de almacenamiento tanto de insumos químicos como de equipos debe ser adecuada con pisos, paredes, techos en material sanitario (lisos, no porosos, impermeables, de fácil limpieza y desinfección).
- La zona de almacenamiento completamente independiente a otras actividades económicas o y al resto del establecimiento.
- La bodega contará con un sistema contra incendio señalizado y en lugar visible de fácil acceso
- Debe contar con buena iluminación (artificial y natural) y ventilación (natural).
- Unidad sanitaria completa (sanitario, lavamanos y ducha de agua tibia).
- Zona de lavado para máquinas, EPP y restos de químicos que incluya un tratamiento previo (por ejemplo, algún medio de filtración) de los residuos líquidos antes ingresar al alcantarillado o sistema disposición final.
- Vestier con locker de doble compartimiento para almacenamiento de elementos de protección personal (EPP)y el overol, estos deben ser de acuerdo las hojas de seguridad de los productos químicos a utilizar y el riesgo presente conforme al panorama de riesgos (botas de seguridad plásticas dieléctricas, overol antifluidos, gafas, respirador, guantes de nitrilo, entre otros).
- Caneca para disposición de residuos dotada con bolsa y tapa para residuos comunes y caneca roja con bolsa roja para residuos químicos peligrosos.
- La disposición de envases se deberá realizar con un gestor autorizado para esta actividad (verificar y contar con la licencia ambiental). Igualmente, los residuos peligrosos contaminados con plaguicidas (EPP en desuso, estopas, material absorbente contaminado, trapos), deberán ser dispuestos con una empresa autorizada.
- Las áreas del almacenamiento de insumos deben estar debidamente señalizadas.
- Plan de Contingencias con su respectivo kit para derrames. El plan de contingencias debe tener: que hacer en caso de derrames y en caso de intoxicación según los productos químicos utilizados, este debe estar en archivo y publicado en área de almacenamiento visible; el kit depende del producto y hoja de seguridad (producto absorbente, pala plástica, bolsa, guantes).