Sustitución pensional para docentes oficiales
Encuentra los trámites de la autoridad.
Buscar
Filtrar por:
- Tipo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Dependencias
- Desarrollo Comunitario
- Educación
- Impuestos
- Hacienda
- Gobierno
Trámite
PresencialDependencia:
Secretaría de Educación
Para radicar la prestación los días Lunes. Para las notificaciones de la Resoluciones todos los días de la semana, en los horarios de atención al público. Obtener el reconocimiento y pago de la pensión que tienen los beneficiarios del docente fallecido cuando muere un docente pensionado o fallece un docente activo que ha cumplido los requisitos para la exigibilidad de una pensión.
Educación
Lugar de atención:
GOBERNACIÓN DEL HUILA NEIVA / HUILA Calle 8 Carrera 4 esquina (8) 8671300
Hora de atención:
Lunes a Jueves de 7:00 a.m. a 11:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. Viernes 7:00 a.m. a 11:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Responsable: Secretaría de Educación
Tiempo de respuesta: Reconocimiento de la sustitución pensional, que se obtiene en 135 Día(s) - hábil(es)
1 - Reunir los documentos y cumplir con las condiciones necesarias para realizar el trámite Formato de solicitud sustitución pensional y pensiones post-mortem Disponible para ser: Diligenciable Reclamar de forma presencial: En los puntos de atención indicados por la institución Cédula de ciudadanía : 2 Fotocopia(s) Anotaciones Adicionales: Del educador fallecido, la cual debe estar ampliada y legible Registro civil de nacimiento o partida de bautismo para los nacidos antes del 11 de junio de 1938: 1 Original(es) (o copia auténtica) Anotaciones Adicionales: Si el educador era soltero el certificado debe reflejar el nombre de los padres para demostrar parentesco Registro civil de defunción del educador: 1 Original(es) (o copia auténtica) Registro civil de matrimonio: 1 Original(es) (o copia auténtica) Anotaciones Adicionales: Con fecha de expedición no superior a tres (3) meses a fecha de radicación de la solicitud Documento de identidad de cada uno de los beneficiarios: 1 Fotocopia(s) Anotaciones Adicionales: El cual debe estar ampliado y legible Registro civil de nacimiento de cada uno de los beneficiarios: 1 Original(es) (o copia auténtica) Manifestación de terceros donde conste que el cónyuge sobreviviente, compañera o compañero permanente convivió con el docente hasta la fecha de su fallecimiento: 1 Original(es) Anotaciones Adicionales: En caso de la compañera (o) permanente debe demostrar la convivencia permanente con el docente, dos años antes de su fallecimiento Certificado de escolaridad: 1 Original(es) Anotaciones Adicionales: Expedido por el establecimiento donde se cursan los estudios, el cual debe estar reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, el certificado debe indicar el nombre de la carrera, pensum académico, jornada de estudio, intensidad horaria, semestre que cursa o año lectivo, debe ser educación formal y presencial Certificado de invalidez de hijos mayores o hermanos: 1 Original(es) Anotaciones Adicionales: Expedido por la entidad médico asistencial donde se encuentra afiliado el educador indicando: la causa invalidante, el porcentaje de la pérdida de la capacidad y la fecha de la calificación de la invalidez, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses a la fecha de radicación Manifestación expresa de dependencia económica de hijos mayores estudiantes y/o inválidos: 1 Original(es) Manifestación expresa de dependencia económica de padres y/o hermanos inválidos: 1 Original(es) Manifestación expresa de los beneficiarios sobre si devengan o no pensión: 1 Original(es) Comprobante de pago de la última mesada pensional: 1 Fotocopia(s) Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla La Secretaría de Educación realiza el proceso de publicación de edictos (uno por 30 días publicado o dos con intervalos de 15 días cada uno). Declaración extrajuicio de terceros: 2 Original(es) Anotaciones Adicionales: En donde conste que el cónyuge sobreviviente, compañera o compañero permanente convivió con el docente hasta la fecha de su fallecimiento (en caso de la compañera(o) permanente debe demostrar la convivencia permanente con el docente, dos años antes de su fallecimiento) Declaración juramentada ante notario: 1 Original(es) Anotaciones Adicionales: De los beneficiarios sobre si devengan o no pensión Acto administrativo de retiro definitivo del servicio: 1 Fotocopia(s) Anotaciones Adicionales: Donde se indique la fecha de efectos fiscales Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe: *En caso de padres beneficiarios y/o hermanos inválidos Documento Certificado de entidades administradoras de pensión indicando si se encuentran o no pensionados:1 Original(es) *En caso de ser mas de un beneficiario Formulario Formato detalle de beneficiarios Disponible para ser: Diligenciable: Reclamar de forma presencial: En los puntos de atención indicados por la institución *Si el beneficiario está a cargo de persona diferente al cónyuge sobreviviente Documento Fallo o sentencia judicial que otorga curaduría o tutoría:1 Original(es) *Si el educador fallecido devengaba pensión Documento Resolución que pensionó al docente:1 Fotocopia(s) *Si hay tiempos de servicio diferentes a los tiempos docentes Documento Certificación laboral por cada entidad donde indique tiempo de servicio y entidad a donde se hicieron los aportes:1 Original(es) 2 - Radicar los documentos requeridos, los cuales debe ser presentados en carpeta tamaño oficio, debidamente legajados en el mismo orden en que se relacionan en el formulario
Circulares 001 de 2008
Decreto 2831 de 2005
MANUAL_OPERATIVO_FOMAG
Ley 71 de 1988, (Artículo 8)
Decreto 1160 de 1989
Ley 12 de 1975
Decreto 690 de 1974
LEY 33 DE 1973
Ley 1204 de 2008
Ley 44 de 1980