- Inicio
- Información General de Atención a Emergencias y Desastres
Información General de Atención a Emergencias y Desastres
El Centro Regulador está encargado de apoyar y coordinar de Urgencias, Emergencias y Desastres de manera que se pueda integrar todos los elementos que intervienen en el Sistema de Emergencias para actuar en coordinación con otras instituciones y entidades con el fin de dar una respuesta adecuada en caso de emergencias, desastres u otro tipo de evento adverso, que requieran la actuación de varios servicios de salud.
Sus pasos son:
- Atender y registrar todas las llamadas que ingresan al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias para su clasificación: Urgencias, Salud Mental, Referencia, contrarreferencia y Emergencias – Desastres, usuarios.
- Diligenciar ficha de coordinación de emergencias y desastres, presenta los siguientes datos:
- Caso No. Registra automáticamente un número consecutivo para identificar la emergencia.
- Fecha/hora ocurrencia en que se dio la emergencia.
- Zona de impacto, lugar exacto donde ocurrió la emergencia, municipio, barrio/vereda, zona urbana o rural, dirección.
- Tipo de emergencia, describe el evento ocurrido que puede ser natural o antrópico. Hace la descripción de la emergencia.
- Registrar el estado de alerta que presenta la emergencia, en la que se puede tener una visión de la gravedad del evento.
- Activar la cadena de llamadas según el evento.
- Seleccionar una entidad de la red de apoyo para iniciar la activación de la alerta-alarma y controlar el proceso de rescate en el caso de que existan victimas. (en el mapa del departamento del Huila, salen los organismos de socorro para el apoyo), como también el teléfono (presenta automáticamente el teléfono de la unidad seleccionada) y el radio (presenta automáticamente el radio de la entidad seleccionada para establecer comunicación inmediata).
- Dar las observaciones del caso y presentar un informe detallado.
- Evaluar las acciones adelantadas.
Procedimientos de Emergencias y Desastres
Plan de Contingencia
Son planes que indican los procedimientos, políticas y estrategias alternativas para contrarrestar una posible emergencia.
Tanbién se puede definir como un proceso de planificación avanzado, ante una situación incierta, en el que se deciden escenarios y objetivos, se definen las acciones directivas y técnicas y se estructuran los posibles sistemas de respuesta. con el fin de prevenir o responder mejor a una emergencia.
Fecha de publicación 06/07/2009
Última modificación 14/08/2018
Medidas de Seguridad
Avisos
PRIMER SORTEO DE PLAZAS SSO 2020
IPS de la red pública y privada del departamento con plazas del servicio social obligatorio, batallón de ASPC no. 9 cacica Gaitana, dispensario batallón magdalena, policía nacional, clínica Mediláser y universidad surcolombiana.
31
Dic
CONVOCATORIA
Para que designen su Representante para la conformación de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado HOSPITAL DEPARTAMENTAL “SAN ANTONIO DE PITALITO - HUILA.
31
Dic
CONVOCATORIA
A los gremios de la producción del área de influencia de la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL “SAN ANTONIO DE PADUA” DE LA PLATA - HUILA.
31
Dic
Gerentes de las EPS e IPS Publicas y Privadas
Circular de Saneamiento financiero del sector salud en la entidad territorial. Para descargar la Circular dar click en el texto.
31
Dic
Información de interes
Secretaría de Salud
- Vigilancia en Salud Pública
- Enfermedades no transmisibles
- Salud Mental
- Salud Oral
- Tos ferina
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Lideran jornada de capacitación para dar respuesta a casos de Dengue, Chikunguña y Zika
- Promoción Social
- Lepra
- Tuberculosis
- Nutrición
- Estadísticas Vitales
- Plan Decenal de Salud Pública
- Infección respiratoria aguda
- Morbilidad Materna Extrema
- Centro de escucha
- ¿Quiénes Somos?
- Funciones del Personal del CRUE Huila
- Funciones por Niveles de Organización
- Atención a emergencias y desastres en Salud
- Centro de Apoyo en Salud Mental
- Coordinación Regional No.6 Red de Donación y Trasplantes
- Normatividad de regulación
- Informes de Gestion CRUEH
- Formatos de Reportes al CRUEH