Combatir depresión con actividad física propone Secretaría de Salud del Huila

Con el firme propósito de combatir la depresión con actividad física la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Salud Departamental, realizará mañana jueves 20 de abril un taller de capacitación sobre los beneficios el ejercicio y la recreación, en el marco de las acciones programadas para este mes por el Día Mundial de la Salud.
La cita es a de las 8:00 a.m. en el Auditorio Reinaldo Polanía Polanía de la Universidad Cooperativa de Colombia, donde se cumplirá este evento bajo el lema escogido por la OMS- Organización Mundial de la Salud, “Hablemos de Depresión”, enfermedad que se caracteriza por presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
“El objetivo para este año es hacer una gran convocatoria pública a que hablemos de depresión, todas la personas debemos aprender sobre este tema que afecta nuestra salud física, mental y nuestros proyectos de vida”, recalcó, Luz Elcy Manrique González, Coordinadora de Salud Mental Departamental.
Frente a esta problemática el ejercicio físico ha demostrado efectos parecidos o incluso mejores que los medicamentos para subir el ánimo, de ahí que esté indicado para las personas que sufren depresión.
La actividad física se considera efectiva tanto a nivel preventivo como para disminuir el riesgo de desarrollo de depresión mayor y a nivel terapéutico, para mejorar la sintomatología ya establecida así como las complicaciones orgánicas.
La funcionaria, agregó que “estudios epidemiológicos demuestran que hay una relación inversa entre actividad física y salud mental; cuanto más ejercicio, menor riesgo de sufrir depresión, así mismo, quien ya la padece suele ser una persona sedentaria e inactiva, por lo que los beneficios del ejercicio aparecen en positivo en estos casos”.
Unaactividad física realizada entre tres y cinco días a la semana disminuye el riesgo de enfermedades de distinta índole, entre ellas, la depresión. La rutina debe combinar la, caminar, bicicleta, correr, entre otras.
“Salir a caminar puede ser una buena estrategia para aliviar los síntomas de la depresión, es un ejercicio aeróbico que tiene efectos beneficiosos similares a correr o nadar, pero con la ventaja de que la mayoría de las personas lo pueden practicar y es fácil incorporarlo a la rutina diaria”, puntualizó Manrique González.
Fecha de publicación 19/04/2017
Última modificación 19/04/2017