- Inicio
- Campesinos, bajo vigilancia en salud por uso de plaguicidas
Campesinos, bajo vigilancia en salud por uso de plaguicidas

En los municipios de Oporapa y Elías, la Secretaría de Salud del Huila adelanta intervenciones en salud ambiental a las comunidades campesinas, con el objetivo de identificar personas que se encuentren en riesgo por la exposición y uso permanente de plaguicidas.
Las jornadas de promoción y prevención incluyen la toma de muestras de sangre para determinar la presencia de la enzima Colinesterasa, y a partir de los resultados aplicar medidas correctivas en el entorno.
El ejercicio de la actividad agrícola ha conllevado a los campesinos a almacenar y manipular de forma permanente productos químicos para controlar la presencia de plagas en los cultivos.
Si bien la práctica es necesaria, se deben tomar medidas para evitar afectaciones a la salud, como el uso de protección respiratoria, guantes y botas, entre otros.
De igual manera, se realizan visitas de vigilancia en los hogares para eliminar los empaques vacíos de plaguicidas a los que se les ha dado uso doméstico y pueden acarrear graves consecuencias para las familias.
Fecha de publicación 17/09/2016
Última modificación 17/09/2016
Secretaría de Salud
- Vigilancia en Salud Pública
- Enfermedades no transmisibles
- Salud Mental
- Salud Oral
- Tos ferina
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Lideran jornada de capacitación para dar respuesta a casos de Dengue, Chikunguña y Zika
- Componente Envejecimiento y Vejez
- Promoción Social
- Lepra
- Tuberculosis
- Nutrición
- Estadísticas Vitales
- Plan Decenal de Salud Pública
- Infección respiratoria aguda
- Morbilidad Materna Extrema
- Centro de escucha
- ¿Quiénes Somos?
- Funciones del Personal del CRUE Huila
- Funciones por Niveles de Organización
- Atención a emergencias y desastres en Salud
- Centro de Apoyo en Salud Mental
- Coordinación Regional No.6 Red de Donación y Trasplantes
- Normatividad de regulación
- Informes de Gestion CRUEH
- Formatos de Reportes al CRUEH