- Inicio
- Salud mental para comunidades indígenas del Huila
Salud mental para comunidades indígenas del Huila

En un trabajo conjunto, y en pleno respeto a sus creencias y prácticas, la Secretaría de Salud del Huila presentó las estrategias en Salud Mental y Política Integral de Atención en Salud a las comunidades de los resguardos indígenas Yanaconas, Nasa y Guambianos.
La tarea se llevó a cabo en el municipio de La Argentina donde, además, las comunidades han recibido capacitación del Sena, con el ánimo de fortalecer los servicios de salud y garantizar atención oportuna en eventos de enfermedad.
74 integrantes del resguardo recibieron certificado en la Tecnología de Salud Pública y se alistan para trabajar en la promoción de buenas prácticas.
La meta del Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud es extender por todo el territorio huilense el conocimiento, práctica y desarrollo del Modelo Integral de Salud, de tal manera que se logre impactar en la reducción de los índices de enfermedades prevenibles.
Fecha de publicación 08/09/2016
Última modificación 09/09/2016
Secretaría de Salud
- Vigilancia en Salud Pública
- Enfermedades no transmisibles
- Salud Mental
- Salud Oral
- Tos ferina
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Lideran jornada de capacitación para dar respuesta a casos de Dengue, Chikunguña y Zika
- Componente Envejecimiento y Vejez
- Promoción Social
- Lepra
- Tuberculosis
- Nutrición
- Estadísticas Vitales
- Plan Decenal de Salud Pública
- Infección respiratoria aguda
- Morbilidad Materna Extrema
- Centro de escucha
- ¿Quiénes Somos?
- Funciones del Personal del CRUE Huila
- Funciones por Niveles de Organización
- Atención a emergencias y desastres en Salud
- Centro de Apoyo en Salud Mental
- Coordinación Regional No.6 Red de Donación y Trasplantes
- Normatividad de regulación
- Informes de Gestion CRUEH
- Formatos de Reportes al CRUEH