- Inicio
- Definen atención para víctimas del conflicto armado
Definen atención para víctimas del conflicto armado

Con la meta de poder atender a 2.100 personas víctimas del conflicto armado en los municipios de Neiva, Pitalito, La Plata y Garzón, se desarrolló la jornada de coordinación, formación y articulación para la implementación del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas “Papsivi” 2016.
La jornada, liderada por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Huila, tuvo la participación de la Pastoral Social de las Diócesis de Neiva y Garzón.
En el encuentro, cumplido en Neiva, se coordinaron y programaron actividades desde el componente administrativo financiero y de gestión, conforme a la Resolución 1123 de 2016.
“La meta es atender a 2.100 personas víctimas del conflicto armado en Neiva, Pitalito, La Plata y Garzón, a través de una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud y entidades gubernamentales y eclesiásticas del departamento”, dijo Zulma Janeth López, asesora departamental de “Papsivi”, de la Oficina de Promoción Social del Ministerio de Salud.
“Vamos a mitigar el impacto del daño a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida de los individuos y a la vida con relación a los hechos de violencia generados en las víctimas, y poder garantizar a cada uno de ellos el derecho a la vinculación en salud”, afirmó la delegada.
Fecha de publicación 19/05/2016
Última modificación 19/05/2016
Secretaría de Salud
- Vigilancia en Salud Pública
- Enfermedades no transmisibles
- Salud Mental
- Salud Oral
- Tos ferina
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Lideran jornada de capacitación para dar respuesta a casos de Dengue, Chikunguña y Zika
- Componente Envejecimiento y Vejez
- Promoción Social
- Lepra
- Tuberculosis
- Nutrición
- Estadísticas Vitales
- Plan Decenal de Salud Pública
- Infección respiratoria aguda
- Morbilidad Materna Extrema
- Centro de escucha
- ¿Quiénes Somos?
- Funciones del Personal del CRUE Huila
- Funciones por Niveles de Organización
- Atención a emergencias y desastres en Salud
- Centro de Apoyo en Salud Mental
- Coordinación Regional No.6 Red de Donación y Trasplantes
- Normatividad de regulación
- Informes de Gestion CRUEH
- Formatos de Reportes al CRUEH