Con éxito fue reubicado petroglifo, patrimonio arqueológico y cultural de la nación

La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y la Secretaría de Vías del Departamento, recuperaron esta pieza prehistórica y arqueológica con éxito en el casco urbano del municipio de Acevedo.
Gracias a la oportuna intervención del programa de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, en coordinación con la Secretaría Departamental de Vías y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), además de las autoridades del Municipio de Acevedo y los representantes de atención de emergencias de la zona, se logró la restauración de un derecho que se había vulnerado con daño al Patrimonio Cultural y Arqueológico de la Nación; se trata de la intervención indebida de un petroglifo –que aún se encuentra en estudios e investigaciones arqueológicas- localizado en el área urbana del Municipio en mención y que fue trasladado hasta su nuevo destino con todas los protocolos de manipulación de este tipo de piezas.
El antropólogo Rafael Ángel, líder del programa de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila manifestó: “El caso de Acevedo que tuvo que ver con la intervención indebida de un bien como lo es un petroglifo que estaba localizado en el área urbana de la localidad”. Continúa el profesional especializado: “Producto de las acciones conjuntas de todas las entidades, con maquinaria, recurso humano y operativo, el Departamento entró a tomar las acciones junto con las disposiciones técnicas que emanaban del ICANH, el cual, como autoridad nos definió los pasos a seguir para recuperar el petroglifo del sitio donde se encontraba e igualmente trasladarlo por toda el área urbana hasta su sitio de destino para restaurar el derecho ya que se había causado un daño sobre ese patrimonio cultural de la Nación”.
En adelante se realizarán las correspondientes mesas de trabajo para continuar con la preservación del petroglifo y se adelantarán las investigaciones arqueológicas y de contexto, que den cuenta –específicamente-, del origen, la cultura, la época, el periodo y la población o los grupos que tuvieron participación u ocupación donde se encuentra esa riqueza arqueológica en el departamento.
Fecha de publicación 17/11/2020
Última modificación 17/11/2020