Departamento del Huila se unirá a ‘Colombia Responde’, estrategia para aliviar el impacto del COVID-19

El Presidente de Bancóldex, Javier Díaz, llegó al Departamento del Huila y sustuvo reunión con el gobernador para trabajar en la construcción de las líneas de crédito regionales que serán equivalentes a ‘Colombia Responde’ , fondo creado para aliviar el impacto del Covid-19 en los sectores del turismo.
‘Colombia Responde’ es una estrategia que busca brindar herramientas de liquidez que ayuden al sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo.
“Vinimos a lanzar ‘Neiva Responde’ que cuenta con 16.400 millones de cupos con un capital de trabajo a 3 años con 6 meses de gracia. A nivel departamental empezamos a diseñar ‘Huila Responde’ con los diferentes municipios del departamento y haciendo enfásis en las micro, pequeñas y medianas empresas. Estamos trabajando para que la distribución de ‘Huila Responde’ sea justa entre Neiva y los demás Municipios del Huila”, expresó el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.
Capital de trabajo: Materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento. Igualmente, los recursos podrán ser utilizados para generar liquidez mediante la mejora de las condiciones financieras de los pasivos actuales de la empresa.
Periodo de gracia a capital: Mecanismo de redescuento hasta (6) meses de gracia
Plazo: Mecanismo de redescuento hasta (3) años de plazo.
“En esta reunión se contextualizó el proceso de reactivación económica. El gobernador realizó una exposición de todos los puntos plasmados en el Plan de Reactivación, se tomó la decisión de diseñar la línea ‘Huila Responde’ a traves del FRE, Fondo de Reactivación Económica. El Huila hará un aporte de $500 millones que se convertiran en $8.000 millones con destino a las micro, pequeñas y medianas empresas”, destacó Germán Rodríguez, gerente de INFIHUILA
A su vez, se trataron temas como líneas de acceso a crédito, ‘Economía para la gente’; frente a este tema el jefe de la Oficina de Competitividad mencionó, “en la reunión también se analizaron diferentes líneas de acceso y crédito que buscan apoyar unidades productivas y micronegocios. Lo fundamental es llegar a la población más afectada”, desatacó el director de la OPC, Oficina de Productividad y Competitividad del Huila, Oscar Trujillo Cuenca.
Fecha de publicación 17/10/2020
Última modificación 17/10/2020