Municipio de Colombia ya tiene su Casa de la Cultura

El Gobierno de El Camino es la Educación, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, cumplió su compromiso de terminar esta obra inconclusa, paralizada desde hacía varios años.
Luego de iniciar su proceso de construcción en 2013, posteriormente detenido, y ser reanudado por la actual Administración Departamental, el Gobierno de El Camino es la Educación hizo entrega formal de las instalaciones de la nueva Casa de la Cultura del Municipio de Colombia para ser utilizadas sin ninguna restricción de movilidad.
En efecto: gracias a una inversión superior a los 454 millones de pesos, desde ahora los doblemente colombianos tienen un sitio idóneo para realizar actividades culturales, con sede para la Biblioteca Municipal y su Banda de Música, además de espacio suficiente para que funcionen las escuelas de Formación Artística y Cultural de la localidad.
Para hacer de esta obra una alternativa funcional para la comunidad, la actual Administración Departamental financió la construcción del muro de contención en concreto, que evita que el inmueble sufra por eventuales deslizamientos de tierra de una elevación colindante y realizó el montaje de la plataforma-ascensor de tres paradas para personas con movilidad reducida.
«Es una obra que venía de algunos periodos anteriores. Lo que buscamos (este gobierno) fue terminarla para que finalmente se pudiera poner al servicio de nuestros niños, jóvenes, adultos y toda la comunidad, que hoy están esperando que este espacio tan bello ya esté prestando el servicio», dijo Diana Marcela Molina Argote, secretaria de Cultura del Departamento, quien hizo entrega formal de la Casa de la Cultura de Colombia, en nombre del gobernador Carlos Julio González Villa.
Igualmente, se instaló una cubierta de lona para el área externa, además de puertas y marcos de ventanas en perfilería metálica.
También se pusieron barandas y pasamanos de seguridad en las escaleras de acceso a los distintos niveles, cielos rasos en dry wall y división de oficinas en superboard.
Las obras, además, incluyeron el estuco y la pintura interior y el exterior de la edificación; la instalación un bello panel decorativo con motivos precolombinos huilenses sobre la fachada y postura de una película vinílica sobre ventanas; además de construcción de andenes y cerramientos en malla.
Con esta obra, de 1.444 metros cuadrados, el municipio de Colombia queda dotado con uno de los espacios culturales más amplios y completos del departamento para el desarrollo de actividades culturales y artísticas, así como otras de índole comunitaria que se desarrollen en esa población.
Fecha de publicación 29/09/2019
Última modificación 30/09/2019