Gobernación del Huilla gestó Encuentro de Artesanos de América Latina y el Caribe que ahora será de carácter permanente e internacional

- A partir de esta primera versión, organizada y puesta en marcha por la Administración Departamental, llevada a cabo en Neiva, el próximo año se realizará en República Dominicana.
Con la clausura este jueves del Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Líderes del Sector Artesanal, quedó definida la continuidad de este evento tras la firma de un acuerdo de voluntades en tal sentido, entre los representantes de México, Perú, Panamá, República Dominicana y Colombia, que hicieron presencia en la capital huilense desde el pasado martes, cuando inició.
«Vamos a tener la segunda versión en República Dominicana. Hoy quedó ese compromiso. Luego, se llevará a Perú, a Ecuador; pasará a México y esperamos que Argentina y Panamá también hagan parte de que este trabajo se siga replicando…», precisó Diana Marcela Molina Argote, secretaria de Cultura del Huila al hacer el anuncio del Acuerdo.
Explicó que la institucionalización del evento hace parte del trabajo del Laboratorio Artesanal del Huila y obedece a la voluntad del Gobierno Departamental, en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa.
Primer encuentro
Durante estos tres días participaron 33 artesanos del Huila y de cinco países, incluido Colombia, que sumaron 53 asistentes y quienes conocieron experiencias y casos exitosos interculturales entre los pueblos artesanales del Huila, Colombia, Latinoamérica y el Caribe, entre otros aspectos, como mercado justo, turismo y artesanías, economía naranja, identidad artesanal y aprovechamiento de la denominación de origen.
Molina Argote también señaló que una de las certezas que dejó este Primer Encuentro tiene que ver con el reconocimiento de problemáticas comunes del sector artesanal en cada uno de los países y regiones participantes, relacionadas con pérdida de saberes, riesgo en el manejo de materias primas, y dificultades en el proceso de diseño y de comercialización.
«Es una situación que se presenta en toda Latinoamérica y el Caribe, y que aquí quedó en evidencia, aquí se dejó plasmado», precisó la funcionaria tras reconocer que este certamen, más que reflejar la realidad del trabajo artesanal en un encuentro de saberes y de culturas, es el reconocimiento de cuán importante es lo que dejaron las anteriores generaciones en la construcción de una cultura a través de la artesanía.
Enfatizó en que la iniciativa de institucionalizar este evento es ciento por ciento del Gobierno Departamental de ‘El Camino es la Educación’, en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa, gracias al proceso que se ha liderado desde el Laboratorio de Diseño Artesanal. “Nace, se hace y se construyó aquí en el departamento”, finalizó la funcionaria.
Reconocimiento del sector cultural
Patricia Lamilla, directora del Laboratorio de Diseño Artesanal del Huila, explicó que la razón inicial de este encuentro fue fortalecer el sector mediante la ampliación de redes de articulación con diferentes países y con las cuales la Gobernación ha desarrollado hermandades y convenios, mediante el conocimiento de sus avances tecnológicos relativos a lo artesanal y desarrollos en lo económico, social, comercial y productivo en el mismo tema.
«Vinieron nuestros expositores a ampliar toda esta dinámica de capacitación y de academia, donde no sólo se construye para beneficiar a los artesanos huilenses, sino, para beneficiar los artesanos a nivel de Colombia, a nivel internacional…», puntualizó.
Fecha de publicación 27/09/2019
Última modificación 27/09/2019