Pitalito se prepara para el II Festival de Arte Sin Fronteras por la Paz de Colombia

Vendrán artistas de México, Argentina, Brasil, Venezuela, España, Cuba, Inglaterra, Chile y Colombia. Tendrán especial participación obras elaboradas por niños de diversos centros educativos del Huila y en condiciones especiales.
Desde el próximo 23 de septiembre, Pitalito será el epicentro del Segundo Festival de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia, con la participación de artistas de varios países y de otros departamentos, donde las obras elaboradas por niños tendrán especial protagonismo.
El evento, apoyado por la Gobernación del Huila y la Secretaría de Cultura Departamental, entre otras entidades, irá hasta el 27 de este mes en el Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez.
El encuentro es liderado por César Augusto González y Guillermo Martín Moreno, junto a Mauricio Mayorga, Milton Morales y Vilma Chávarro. La primera versión se realizó en 2017 en la capital huilense.
«Este Festival está fundamentado en visibilizar la paz, en estimular y fomentar los principios de la sana convivencia», explicó César Augusto González, quien confirmó que asistirán artistas de México, Argentina, Brasil, Venezuela, España, Cuba, Inglaterra y de varios departamentos de Colombia.
Participación de niños
La especial participación de niños y niñas a través de sus obras incluye las realizadas por menores con limitaciones físicas y de centros docentes del Valle de Laboyos, Neiva y otros municipios huilenses.
Durante cinco días se realizarán exposiciones de pintura, escultura, dibujo y otras presentaciones de artistas con trayectorias importantes y, por supuesto, de arte infantil.
En este contexto se hará de manera colaborativa un mural en Homenaje a la Paz, en las paredes del Instituto de Cultura de Pitalito, y otro cuyo insumo serán las tapas de envases de bebidas gaseosas, con las aves endémicas de esa región como tema principal, iniciativa de niños de una institución educativa de la localidad.
La Universidad Surcolombiana se vincula al Festival con el conversatorio ‘El perdón y la paz son una decisión’, entre otras actividades académicas que tendrán lugar en este certamen.
Por su parte, Guillermo Martín Moreno, presidente de la Fundación Cultural Lukana, que agrupa artistas, escultores y pintores de varias regiones del país, destacó que el evento busca respaldar la paz, y «ante todo, apoyarla en estos momentos de dificultad, porque buscamos la sana convivencia desde un punto más fuerte que es la niñez, con su inocencia, con su expresión infantil, para que sean el futuro de este proceso».
Invitados
De México estarán Ernesto Ríos Rocha y Dory Perdomo; Macki Haer, de Inglaterra; Andrea Beatriz García, de Argentina; Olaff Cown, de Venezuela; Denis Núñez Rodríguez, de Cuba; Antonio Marques y Sayder SDR, de Brasil; de Colombia, Manuel Tiberio Bermúdez, Carlos Naranjo, Nelly Otero, Graciela Romero, Leonid Baldovino, Gabriel Nieto Nieto, Roberto Londoño, Miguel Darío Polanía, Margarita Rosa Gómez, Hellmut Soltau y otros quienes confirmarán su presencia en los próximos días.
El Segundo Festival también es apoyado la Administración Municipal de Pitalito y cuenta con la vinculación de otras entidades relacionadas con el arte, como Talento Humano, Artistas por el Mundo, Fundación Cultural Lukana, Basura Limpia, Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’ y la Organización Mundial de Artistas Integrados, entre otros.
Fecha de publicación 12/09/2019
Última modificación 12/09/2019