Ministerio de Cultura invita a convocatoria de ‘Narrativas Digitales’

- Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 10 de septiembre en la página web del Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co
- En el Huila habrá 20 cupos para la formación de podcast.
Con el fin de promover la innovación y el uso de nuevas plataformas y herramientas de comunicación, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura invitó a los huilenses a inscribirse a la convocatoria ‘Narrativas Digitales’, que cierra el próximo martes 10 de septiembre.
Este nuevo estímulo se abre por primera vez en el país como una estrategia para fomentar la creación de contenidos en podcast, tecnologías inmersivas y videos para plataformas de internet, y busca brindar becas para contadores de historias.
Las ciudades donde se implementará la convocatoria son Neiva, Leticia y Villavicencio, cuya formación será en podcast; Pasto y Santa Marta, en tecnologías inmersivas; y Manizales, Cúcuta y Quibdó, en video para plataformas de internet.
Con esta convocatoria, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura pretende realizar un primer diagnóstico sobre el estado de este campo de comunicación en el país.
Formación en Neiva
La formación de Podcast, que se adelantará en la capital huilense del 26 al 28 de septiembre y del 14 al 16 de octubre, está orientada a que los productores de contenidos digitales de la región se mantengan o se inserten en el mercado, y puedan ofrecer de manera permanente contenidos a las industrias creativas y culturales.
Dentro de esta estrategia se ofertarán 20 cupos para el departamento del Huila, en los que se desarrollarán conceptos básicos de comunicación, contexto histórico, estructura y guion, preproducción, producción sonora, publicación y promoción, entre otros.
¿Quiénes pueden participar?
Se pueden inscribir personas mayores de 18 años que sean productores de contenidos digitales, radiales o audiovisuales, que cuenten historias o tengan uno o algunos productos digitales en estado de desarrollo -prototipos y versiones finales- o en circulación, y que estén interesados o interesadas en cualificar su quehacer desde lo técnico y conceptual.
También pueden participar comunicadores y realizadores de contenidos pertenecientes a organizaciones étnicas: indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y ROM, así como organizaciones campesinas que desarrollen procesos de comunicación en sus territorios.
Fecha de publicación 06/09/2019
Última modificación 06/09/2019