Plan fachadas en San Agustín avanza en más de 60 por ciento

La primera fase del Plan Fachadas, que ejecuta la Gobernación del Huila para el municipio de San Agustín, se cumplió en su totalidad; la segunda se aproxima al 20 por ciento. En pocas semanas se espera termine en su totalidad. El mismo programa se ejecuta en el municipio de Villavieja.
A más del 60% llegó la ejecución total del programa Plan Fachadas en el municipio de San Agustín, que busca incrementar la oferta de productos y servicios turísticos de esta localidad, epicentro de la más importante cultura arqueológica prehispánica de América y el más destacado destino de turismo en el Huila.
El proyecto consiste en mejorar la imagen del Centro Histórico de la Capital Arqueológica de Colombia con la aplicación de pintura, construcción de andenes, unificación de avisos de los establecimientos comerciales, renovación de placas de nomenclatura y elaboración de murales y pinturas en lugares emblemáticos, así como la decoración artística de postes con motivos precolombinos.
Inversión y cobertura
Hasta la fecha, el proyecto ha tenido una inversión cercana a los 1.880 millones de pesos y lo ejecuta la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, dentro del programa ‘Ciudades Emblemáticas’, pero se estima que la financiación final llegará a una cifra cercana a los 2.300 millones de pesos.
En total, el proyecto en su segunda fase, cercana al 20% de avance de obra (la primera se ejecutó en su totalidad, lo que arroja un promedio cercano al 60%), ha comenzado la intervención de 378 casas de varios niveles, entre esquineras y medianeras que, sumadas a la fase inicial, arrojan la cifra de 731 viviendas favorecidas con el mejoramiento.
Según la secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina Argote, el proyecto ‘Plan Fachadas’ ha contribuido notablemente a mejorar la imagen urbanística de San Agustín, convirtiendo su centro en un atractivo más para quienes diariamente visitan el Parque Arqueológico y demás sitios de interés arqueológico, cultural y natural que ofrece el municipio y lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del país.
Es importante reconocer que el ‘Plan Fachadas’ es un proyecto que nace del programa de desarrollo ‘El Camino es la Educación’ a través de su eje Turismo Cultural Constructor de Paz, y una de sus metas es construir ciudades emblemáticas, entre las que se encuentra San Agustín, dijo la funcionaria.
Arquitectura tradicional, un atractivo
Las obras ejecutadas dentro de este proyecto abarcan la zona histórica de conservación arquitectónica del municipio y pretenden, además de mejorar la movilidad de propios y visitantes, preservar y resaltar los valores estéticos de la arquitectura tradicional agustiniana, caracterizada por el uso de generosos aleros, zócalos y balcones pintados en blanco y verde.
Uno de los sectores donde mejor se conserva esta arquitectura vernácula es la ‘Calle de La Locería’, donde se hicieron obras para rescatar su autenticidad como la demolición de andenes y cielorrasos en mal estado; pañetes y pintura sobre las puertas, portones, ventanas y balcones; instalación de nomenclaturas; señalización de calles, y pintura artística en los postes.
Este proyecto también contempló murales de inspiración precolombina elaborados por reconocidos artistas locales y de la región, así como la unificación de los avisos de establecimiento comerciales.
Cifras
En total, la iniciativa contempla pintar con vinilo 32.960 metros cuadrados de paredes; 11.948 metros cuadrados de pintura esmalte para puertas y 2.271 metros cuadrados para ventanas; e igualmente, 2.485 metros cuadrados en pintura para balcones y cielos rasos en madera.
También incluye la nomenclatura de 810 viviendas, 48 metros cuadrados en murales, 87 metros cuadrados en murales para andenes con desnivel, tratamiento artístico a 267 postes, 335 letreros artesanales en madera, e intervención de 1.929 metros cuadrados en andenes.
Sendero peatonal
El ‘Plan fachadas’ incluye la restitución de andenes eliminando las barreras que dificultan el fácil desplazamiento de propios y visitantes, y la construcción de un sendero peatonal en algunos tramos donde anteriormente no se podía transitar por la notable diferencia de alturas. Todos están siendo adoquinados para caracterizar el conjunto urbano homogéneo.
Este programa es un valioso aporte al desarrollo turístico de San Agustín y sus resultados se constituyen en un atractivo adicional de uno de los lugares más representativos en el contexto turístico nacional y de todos los rincones del mundo que acuden a este destino, considerado por muchos como mágico y sagrado.
Fecha de publicación 26/08/2019
Última modificación 26/08/2019