Un niño que escoge el camino de la cultura desarrolla un proyecto de vida muy especial: Gobernador González Villa

- El mandatario de los huilenses entregó ayer a las 37 escuelas de Formación Artística de cada uno de los municipios del Departamento instrumentos musicales y vestuarios para danzas típicas y tradicionales por valor de $1.689 millones
- En total, son 364 instrumentos musicales y 3.100 trajes para danzas financiados con recursos del Sistema General de Regalías a través de la OCAD.
“Un niño que toma un instrumento musical, que toma un libro, que se nutre en las canteras de la cultura, de la formación artística y deportiva, es un niño que despierta talentos y desarrolla un proyecto de vida muy especial”.
Con estas palabras, el gobernador Carlos Julio González Villa hizo entrega formal este lunes en Neiva de instrumentos musicales y trajes típicos para danzas a cada uno de los 37 municipios del Departamento con el objeto de fortalecer las escuelas de Formación Artística y Cultural que funcionan en cada una de las localidades del Huila.
“Esto va a contribuir para que niños, niñas y jóvenes puedan tener una formación musical, una formación en danzas, para seguir consolidando la identidad huilense y la formación de lo que es la propia identidad y el sentido de pertenencia hacia nuestra huilensidad”, añadió el mandatario.
Fortalecimiento de la cultura
En el evento, llevado a cabo en el Recinto Ferial La Vorágine, se hizo entrega del primer grupo de instrumentos musicales -de un total de 364- y 84 trajes típicos a cada uno de los municipios huilenses (3.100 en total); elementos dirigidos a sus escuelas de Formación Artística y Cultural.
La iniciativa es la primera aprobada en todo el país a través del Sistema General de Regalías para dotar de instrumentos musicales y trajes típicos a las escuelas de Formación Artística, gracias al proyecto ‘Mejoramiento de la calidad en la formación artística en los municipios del departamento del Huila’, aprobado según el Acuerdo 075 de abril de 2018 en la OCAD Departamental.
“Es un esfuerzo enorme de ‘El camino es la educación’ para contribuir a que los 37 municipios tengan esta formación. Los 37 municipios, como en todo, siempre cogidos de la mano, unidos, para que el departamento del Huila pueda tener este proceso”, destacó el mandatario González Villa.
Agregó que a cada municipio “se le está haciendo una dotación muy importante, y esto va acompañado de una capacitación y de formación musical para contribuir en el fortalecimiento de estos procesos del capital humano musical huilense”.
Instrumentos
En total, los 364 instrumentos corresponden a 10 flautas pícolo, 28 flautas traversas, 20 oboes, 100 clarinetes sopranos, 10 clarinetes bajos, 30 saxofones altos, 25 saxofones tenores, 6 saxofones barítonos, 16 cornos franceses, 25 trompetas en Bb, 12 eufonios (similar a la tuba, pero de campana más estrecha), 35 trombones tenores, 5 trombones bajos, 4 tubas verticales, 4 timbales sinfónicos, 6 contrabajos cuatro cuerdas, 45 teclados electrónicos y 1 glokenspiel (instrumento parecido a la marimba).
El costo de estos elementos suma 1.126 millones de pesos e incluye 37 capacitaciones en música para instructores y demás beneficiados vinculados al proyecto a través de las escuelas de Formación Artística.
Trajes típicos
En cuanto a los vestidos (unos 3.100) corresponden a 444 trajes típicos infantiles de niña, 444 trajes infantiles para niño, 888 trajes para dama, 888 trajes para hombre, 111 trajes de Sanjuanero Huilense juvenil, 111 trajes de Sanjuanero Huilense para niñas, 111 trajes típicos de Sanjuanero Huilense para hombres y 111 trajes típicos de Sanjuanero Huilense para niños.
El vestuario para bailes típicos y tradicionales suma $563.214.000 e incluye, igualmente, 37 capacitaciones en danza para los instructores y beneficiados vinculados al proyecto.
Fecha de publicación 28/05/2019
Última modificación 28/05/2019