‘Este Gobierno le apostó a la literatura y a la cultura del Huila’

Así lo reconoció el escritor huilense Esmir Garcés, coordinador del estand del Huila en la Feria del Libro en Bogotá, quien destacó que -desde 2018- más de 38 nuevos títulos literarios de escritores opitas se han presentado en Corferias. En total, son más de 1.150 títulos disponibles en la Feria.
El Huila pasa por un buen momento literario. Así lo reconoció el coordinador del estand del Huila en la Feria del Libro de Bogotá, FILBo, en Corferias, Esmir Garcés, quien destacó que desde 2018 el departamento registra un auge literario importante: más de 38 nuevos títulos se han presentado a nivel nacional e internacional, gracias al apoyo de la Gobernación del Huila.
«Históricamente eso no había ocurrido, pero gracias a la contribución y motivación del Departamento, escritores opitas han decidido plasmar sus escritos», dijo.
De acuerdo con el funcionario, más de 3.000 personas han pasado durante la primera semana de la FILBo al escenario que tiene el Huila.
«Hemos tenido visitas, en su mayoría, de autores nacionales e internacionales que quieren conocer las plumas de los escritores opitas», describió Garcés, mientras reveló que la literatura de Pitalito se tomó la FILBo 2019 en Corferias.
Este año seis libros de escritores laboyanos están Corferias en Bogotá, donde describen a través de poemas, crónicas y ensayos las bondades de ese municipio, su tierra, cultura y su magia.
«Relatos de Pitalito», «Pitalito en los albores del Siglo XX», «Remembranzas de Pitalito» y «Dos siglos de historia laboyana» son, entre otros, algunos de los textos expuestos.
Más textos
Dentro de las novedades de la FILBo se encuentra el libro «Federico y los días de colores», un texto maravilloso de literatura infantil escrito por el médico y profesor de la Universidad Surcolombiana, Fredy Polo, nacido en Íquira, quien a través de sus cuentos logra que el lector ponga a volar su imaginación.
También aparecen dentro de las novedades los libros «Rajaleña, rumba, pasillo, bambucos y sanjuaneros», del autor Arlex Amézquita, y «La boda de los ratones», de Jesús Rodolfo Agudelo.
«Aunque en la FILBo los visitantes preguntan por los escritos de nuestros opitas, también aprovechan el escenario para comprar música folclórica huilense y enterarse de los sitios turísticos del departamento», expresó Garcés.
Este domingo 5 de mayo será el Día del Huila en la Feria del Libro. Desde las 6:00 p.m. y durante una hora, los escritores opitas, la música, la danza y el folclor se tomarán el Salón 5 A de Corferias.
«Invitamos a todos huilenses radicados en Bogotá a que nos visiten y se contagien de buena literatura», concluyó Garcés.
Fecha de publicación 29/04/2019
Última modificación 29/04/2019